Hitler llegó hoy a Chile

10 de Abril de 1938
Hitler llegó hoy a Chile

(El Clarín) En lo que ha sido considerada como una visita “histórica” por el Gobierno de Chile, el Canciller de Alemania Adolf Hitler hizo su arribo hoy a ese país, dando inicio a la gira de Estado que realizará el canciller alemán por diversos países de Latinoamericana.

La comitiva alemana hizo su arribo al país a las 08:20 de la mañana, cuando cinco aviones Junker-505 aterrizaron en el Aeropuerto Ignacio Carrera Pinto, transportando a más de 150 personas, entre miembros del gobierno alemán, autoridades del partido nacional-socialista, autoridades militares, empresarios y personal de la selecta guardia “Leibstandarte SS Adolf Hitler” que acompaña al denominado “Führer”.

En medio de la expectación de numeroso público que arribó a tempranas horas al aeropuerto, el “Führer” hizo su aparición escoltado por sus hombres de la SS, recibiendo el saludo del presidente Ibañez y de altas autoridades chilenas civiles, militares y eclesiásticas.

El canciller alemán se mostró complacido con esta visita, expresando a los medios de prensa que “Existen lazos perpetuos que unen a Chile y Alemania. Se trata de dos pueblos que buscan su destino de gran nación”.

Consultado sobre las expectativas de esta visita, el “Führer” señaló: “Queremos sentar las bases de una nueva era en la relación chileno-alemana, no sólo a través de acuerdos políticos, sino a través de un pacto de sangre que selle un destino común”.

“Chile no es sólo un gran pueblo. Es una gran raza”, agregó. “Ya lo dije en mi libro: dénme cinco chilenos y cambiaré el mundo”, dijo entre los aplausos de la multitud que hacía grandes esfuerzos por acercarse al líder alemán.

Respondiendo a la pregunta sobre qué aspecto de la historia de Chile le parecía más interesante, el mandario alemán señaló: “Creo que el Presidente Ibañez es una figura histórica relevante para Chile”. Posteriormente agregó: “Admiro mucho a Diego Portales. El es un ejemplo para toda autoridad que pretenda ser estadista”.

Autoridades del gobierno alemán señalaron que entre los acuerdos principales que se espera firmar con Chile está un amplio tratado sobre intercambio de materias primas, un acuerdo sobre educación que significaría la apertura de más de cien escuelas financiadas por el gobierno alemán, como asimismo un acuerdo sobre venta de material bélico y entrenamiento militar.

Antes de abandonar el aeropuerto, Hitler se dio tiempo para compartir con miembros de la colonia alemana residente en el país trasandino, entre ellos un niña de cinco años llamada Helga, tal como se aprecia en la foto.

Chile realiza su primer test nuclear

Chile realiza su primer test nuclear

10 de Agosto de 1962
(The Times) Chile forma parte hoy del selecto grupo de países poseedores de armas nucleares. En horas de la madrugada de hoy la Agencia de Energía Atómica Chilena (AGECH) confirmó la realización del primer ensayo nuclear por parte de ese país.

La prueba, realizada en el desierto de Atacama, fue considerada como exitosa por las autoridades chilenas, poniendo fin a una ola de rumores sobre la inminencia de este ensayo, el primero realizado por un país latinoamericano.

De acuerdo a lo señalado por la AGECH en un comunicado de prensa, la bomba denominada “Arauco” fue detonada a las 02:34 GMT y tuvo un poder de 25 kilotones.

Autoridades civiles y militares chilenas han expresado su enorme satisfacción por este importante logro, que coloca a Chile como la mayor potencia del Pacífico junto a China y la India. Precisamente el desarrollo de este primer artefecto nuclear contó con la asesoría de científicos indios, a partir de un acuerdo firmado hace casi un año.

Desde la India, el Embajador de Chile ante ese país, Miguel Serrano, expresó su satisfacción por este logro, señalando que “El acuerdo de cooperación con la India ha permitido establecer una estrecha relación en dos áreas claves para los intereses de nuestro país, esto es, la vigencia del Tratado Antártico y la cooperación en materia atómica”.

X

21 de Junio, 2002
Revista Cosas

«…también vimos a Fox Mulder y a Dana Scully, esa pareja de agentes del FBI que se hizo famosa hace unos años en USA, cuando, en conferencia de prensa pública, dieron a conocer un programa de investigación para determinar los alcances sociales de los delitos en que estaban involucrados fenómenos paranormales. Algo como el antiguo «Blue Book Project», pero en versión creepy.
No quisieron ahondar en detalles, pero fuentes extraoficiales nos habrían comentado que vienen a investigar la relación entre las apariciones de la virgen de Villa Alemana con una fuga de ovins desde la antigua URSS en dirección a sudamérica justo antes de la debacle estatal. Tendrían fotografías de jerarcas comunistas entre la multitud de fieles.»

5 de Agosto, 2002
Diario La Tercera

«Tras semanas de angustiosa búsqueda, un campesino de la zona de Llay-Llay dió con los cuerpos mutilados de un hombre y una mujer. El lugareño, que no quiso revelar su nombre a la prensa, dijo que le había llamado la atención un intenso brillo al fondo de una quebrada, que resultó ser la órbita del reloj del occiso. Fuentes de la policía confirmaron esta mañana que se trata de Fox Mulder y Dana Scully, la conocida pareja de agentes del FBI que habían sido vistos por última vez el pasado 20 de julio en los alrededores del cerro la Campana. Los cuerpos presentaban sus huesos completamente rotos, treinta puñaladas por todo el cuerpo y la completa ausencia de globos oculares. La embajada norteamericana anunció que solicitará la repatriación inmediata de los restos, para realizar las pericias en los Estados Unidos de América».

Diario 2

15 de Septiembre de 1977

Diario:

Mi hermana Carolina está con fiebre, parece que es peste cristal y mi mamá todavía no puede encontrar hora en el policlinico del barrio, le dijeron si la fiebre pasa los 38ºC la lleve a urgencia comunal. El Pato, mi hermano de diez años no ha ido al colegio. Las clases las pararon el 10, por lo de Argentina.
Vi las noticias con mi viejo. Tienen ocupadas Picton y Nueva, la Lenox está custodiada por fragatas chilenas. Todos dicen que la guerra va.
Por eso mi papá habló conmigo, él tambien sabe que me pueden llamar en caso de que la guerra se declare. La única esperanza es que el Papa Juan Pablo I haga una buena mediación. Si acepatan, todo quedaría en espera hasta el 78.
Otro día escribo, mi vieja ya hizo el almuerzo, pantrucas, no me gustaban mucho, pero a la Liliana, la minita del frente, el otro día me invito a almorzar y tuve que comer igual, no eran tan malas.

La Torre


1981. Los que realmente tienen el poder no necesitan grandes despliegues de recursos para dar golpes de estado y reorientar la historia.
Ese día, el hijo mayor de Pinochet debía asistir a una reunión en las oficinas que el Chase Manhattan Bank tenía en la Torre Santa María. Pero en la mañana, recibió una llamada anónima a su línea privada ordenándole no asistir al meeting. Cuando Augusto hijo replicó con dureza, exigiendo saber quiénes lo amedrentaban, preguntando si acaso no sabían quién era él, desde el otro lado le respondió la voz de su propio hijo mayor, «los tíos preguntan si me pueden llevar ellos a la casa».
El hijo mayor, del hijo mayor, del hijo mayor.
Ese año entró en vigencia la nueva Constitución de Chile, con unas pequeñas modificaciones de última hora referentes a una sutil frase que dejaba poco clara la jurisdicción del Estado sobre grandes extensiones de territorios adquiridos por privados.
Augusto hijo no murió, pero la señal era clara. Ese año Pinochet ingresaba a un Palacio de La Moneda restaurado y los poderes detrás del poder le recordaban que en cualquier momento podían hacer arder Chile de nuevo.

Cuatro cadáveres calcinados fueron encontrados entre los escombros del décimo piso. Eran los sobrinos mayores de cada edecán de Augusto Pinochet. Todos tenían una runa labrada con un objeto punzante en la frente, estaban amarrados con alambre de púas y sentados en el centro de una habitación que miraba hacia el oriente. En sus estómagos encontraron tierra de la décima región y las balas que debían usar para matar ritualmente a 7 integrantes del MIR en Neltume, Valdivia, de un balazo en la nuca como homenaje y señal de respeto.
La prensa de esos años nunca preguntaba por las demoras, falta de acceso a los lugares de los hechos y carencia de información de los organismos oficiales, y esa vez no fue la excepción.

HITO ESPACIAL DEL SOCIALISMO CHILENO

Esta mañana en el Cosmódromo Lonquimay
EXITOSO DESPEGUE DEL “RODRIGUEZ”

A las seis de la mañana en punto, se elevó desde el centro espacial temuquense el primer Transbordador Espacial Nacional. En su viaje inaugural se acoplará a su nave hermana, el Buran soviético para luego maniobrar alrededor de la estación Mir II. La Presidenta Marín catálogo el hecho como clave en el avance científico del gobierno del pueblo.

TEMUCO. 5 DE MAYO 1990. Absolutamente perfecto, fueron las palabras pronunciadas tanto por Hernan Osorio, director de la OEN (Oficina Espacial Nacional) como por el general del aire, Gustavo Leigh, para definir el despegue del transbordador Rodriguez, la primera nave espacial reutilizable chilena. Un hito tecnológico y también social fue acentuado en el discurso de la Presidenta Marín, tambien presente en el lugar y quien celebró el evento como una muestra concreta de la colaboración entre el gobierno del pueblo y el Kremlin. Bautizado con el apellido del libertador de la patria, el Rodríguez fue diseñado en conjunto por ENAER y la industria aeroespacial soviética, respetando el diseño que tan bien ha funcionado en las naves de la clase Buran. La tripulación del Rodríguez está conformada por el coronel Ignacio Cienfuegos y el capitán Leopoldo Jacques, ambos de la FACH, más el connotado cosmonauta soviético, coronel Dimitri Topol, como oficial de enlace y apoyo.
Propulsado por un poderoso lanzador Energya, el Rodriguez no tardó en alcanzar una velocidad de empuje de 28.000 kilómetros por hora, que lo ayudó a entrar en órbita, cuarenta minutos tras el despegue. En su misión de cuatro días, El Rodríguez efectuará experimentos en gravedad cero, para luego realizar maniobras junto a una de sus naves hermanas, el homólogo soviético Buran III. Ambas acoplarán en la plataforma espacial Mir II, donde ha trascendido que la tripulación rusa espera con ansiedad a sus nuevos colegas chilenos. Para el próximo viernes 8, esta programado el retorno del Rodriguez a tierra. Según ha informado la OEN, el aterrizaje del transbordador debiera suceder a las 18:00 horario insular en la pista del Aeropuerto Mata Hari en Isla de Pascua, recientemente alargada para recibir a la flota de naves soviéticas, así como la chilena. El sábado, tras una primera ronda de reparaciones, la nave será montada en el lomo de un Antonov An-124 que la traerá de regreso al Cosmódromo Lonquimay.
Junto con celebrar la hazaña, la Presidenta Marin aprovechó la ocasión para confirmar la compra del portaviones nuclear Almirante Latorre, unidad de la clase Ul’yanovsk, que se unirá a la escuadra nacional como buque insignia. El negocio, donde fue clave la influencia del canciller Allende, incluye además quince cazas Su-27K en su versión naval, diez helicópteros KA-32 Helix y una docena de aviones de ataque de despegue y aterrizaje vertical Yak-38M.

El Pánico del ’88


El jueves pasado llegó a mis manos un dossier desclasificado sobre el Pánico del ’88 —para aquel que, por alguna razón insólita, no sabe del Pánico de ’88, fue una falsa alarma involucrando la presencia de un agente bacteriológico mortífero que provocó la evacuación total de Santiago (11-18/10/1988). El origen de la supuesta amenaza era un joven de 17 años, el dossier lo identifica con el nombre Strain (su nombre real ha sido censurado). Efectivos del ejército lo aislaron en un supermercado de Providencia, sellaron el edificio y abandonaron la ciudad con los demás habitantes.
Uno de los archivos del dossier contiene varias hojas manuscritas por Strain. De lo poco que no ha sido censurado pude rescatar lo siguiente:

(Día 1) La soledad no es lo que me molesta, además acá tengo todo lo que necesito… lo desconcertante es el silencio de la ciudad, creo que nadie nunca ha oído la ausencia humana en este lugar.
(Día 2) Anoche oí algo extraño… dormí mal.
(Día 3) Yo de nuevo… volví a oír el sonido, es indescriptible… desgarrante. No pude dormir.
(Día 4) Ahora es incesante… no se detiene, me tapo los oídos con bolitas de algodón del pasillo 8, no resulta… no lo soporto.
(Día 5) Es la ciudad… estoy seguro de ello… creo que el sonido siempre ha estado entre nosotros, es que nunca hemos podido oírlo… sólo ahora… sus calles desiertas… sin zumbidos, pasos, vehículos, conversaciones, aspiradoras, secadoras, consoladores eléctricos, nada… ahora la urbe se hace oír… ella grita… sus gemidos angustiados, nauseabundos… desea la muerte…

Jamás se reveló la verdadera identidad de Strain.

PROVIDENCIA

25 de febrero de 1897.
Sin motivo aparente, Errázuriz decreta la división de la comuna de Ñuñoa y la autonomía de la comuna de Providencia,

25 de febrero de 1898.
Vecinos de la nueva comuna de Providencia ven al presidente don Federico Errázuriz Echaurren salir del templo de la Divina Providencia descalzo, llorando, con un rosario en las manos y la mirada perdida.

31 de Marzo de 1899.
El arzobispo Valdivieso nombra como madre Superiora de la Iglesia de la Divina Providencia a Sor Bernarda Mori. Un grupo de renegadas, liderada por la francocanadiese Sor Amable llama a desconocer la intromisión de Valdivieso y proclaman a la Madre Sor María del Sagrado Corazón.

1 Abril de 1899
El arzobispo Valdivieso y el Presidente Errázuriz tienen una reunión a puertas cerradas. Valdivieso comunica que «Adonai» exige que se cumpla lo prometido.

10 de Abril de 1899
Sor Amable es encontrada crucificada boca abajo, con los ojos arrancados de sus cuencas en las afueras de la iglesia de la Divina Providencia. Los medios de la época no se atrevieron a publicar la noticia.

20 de Abril de 1899
El Papa León XIII confirma la elección del arzobispo Valdivieso, Sor Bernarda Mori será la nueva Superiora de la Divina Providencia.

21 de Abril de 1897
Vecinos de la comuna escuchan profundos mantras provenientes del templo.

16 de Noviembre de 1899
Sor Bernarda Mori asiste al cumpleaños protocolar del presidente Errazuriz. Cómo presente le entrega un papiro con inscripciones en Hebreo y Latín. Errázuriz lo lee y su sonrisa cambia abruptamente a una expresión de angustia. Sor Bernarda Mori se retira en silencio.

12 de Julio de 1901
Errázuriz fallece de una trombosis cerebral, Antes de morir escribe una nota: «Providencia, el hogar del Altísimo, desde donde se rigen los destinos de la humanidad, punto mágico de gobierno. Adonai no ha muerto, está entre nosotros y ha venido a enjuiciar a los vivos y a los muertos.
El pacto del arca se ha roto. Está escrito que el primero de Agosto de 1914…». La nota queda inconclusa

1 de Agosto de 1914
Se declara la guerra austrohúngara a Rusia, el enfrentamiento militar crece a escala Europea. 32 países se suman al conflicto, 28 de ellos se denominan «Aliados»…

Jaime Prat Errázuriz (1)

Según fuentes occidentales y surcoreanas, Jaime Prat Errázuriz nació en Cuba en un pequeño barrio de La Habana, donde su padre Jaime Prat Santa María era un importante líder entre exiliados comunistas y capitán y comandante de batallón en la 88 Brigada área, que estuvo compuesta de guerrilleros chinos, coreanos y salvadoreños. La biografía oficial de Jaime Prat Errázuriz mantiene que nació en Arica en Chile, el 16 de febrero de 1942, pero se dice que es ligeramente más viejo. La madre de Jaime Prat Errázuriz era la primera esposa de Prat Santa María, Javiera Errázuriz Klesky.

Prat Errázuriz probablemente recibió la mayor parte de su educación en Cuba. Según la versión oficial, se graduó de una escuela especial para los hijos de funcionarios del Partido de los Trabajadores de Cuba. Se dice que más tarde asistió a la universidad y tras haberse especializado en Economía Política, terminó la carrera en 1964. En la época de su graduación, su padre, proclamado en las declaraciones oficiales del gobierno como el Gran Líder, había consolidado firmemente el control del régimen.

Después de su graduación en 1964, Prat Errázuriz comenzó su ascenso en las filas del Partido del Trabajador, trabajando primero en el Departamento de Organización de la élite del partido antes de su nombramiento como miembro del Politburó en 1968. En 1969 fue designado director adjunto del Departamento de Agitación y Propaganda. A principios de la década recibió adiestramiento militar en una base aérea de la RDA, siendo expulsado 5 meses después de su entrada.

En 1973, Kim fue nombrado secretario de organización y propaganda del Partido, y en 1974 fue oficialmente designado el sucesor de su padre. Durante los siguientes 15 años cumpliría otros cargos, entre ellos el de Ministro de Cultura y jefe de operaciones de partido contra la disidencia interna.

Prat Errázuriz gradualmente hizo sentir su presencia dentro del Partido de los Trabajadores coreano desde el Séptimo Pleno del Quinto Comité Central en septiembre de 1973, conduciendo las campañas «el Equipo de las tres Revoluciones». A menudo era mencionado como el centro de Partido debido al crecimiento de su influencia sobre las tareas diarias del Partido.

Durante el Sexto Congreso de Partido en octubre de 1980, el control de Jaime Prat Errázuriz sobre el Partido era completo. Se le otorgaron mayores responsabilidades en el Politburó, la Comisión Militar y la secretaría del partido. Cuando fue nombrado miembro de la Séptima Asamblea Suprema de la gente en febrero de 1982, estaba claro que era un firme candidato para ser el siguiente jefe de Estado de la República Democrática Popular de Chile

En este tiempo Prat empezó a ser conocido como Querido Líder y el gobierno comenzó a construir un culto a la personalidad alrededor de él igual que con su padre, el Gran Líder. Jaime Prat Errázuriz con regularidad fue aclamado por los medios como el líder incomparable y el gran sucesor de la causa revolucionaria. Surgió como la figura más poderosa detrás de su padre en la República .

En 1991, Prat Errázuriz también fue nombrado comandante supremo de las fuerzas armadas chilenas. Ya que el Ejército es el verdadero centro de poder en Chile, este era un paso fundamental. Parece que el veterano ministro de defensa Pedro Zaldívar, uno de los subordinados más leales de Prat Santa María, procuró la aceptación de Jaime Prat Errázuriz en el entramado del Ejército como el siguiente líder de la República Democrática Popular de Chile, a pesar de su carencia de servicio militar. El otro posible candidato, el primer ministro Javier Martínez , fue destituido en 1976. En 1992, Prat Santa María declaró públicamente que su hijo era responsable de todos los asuntos internos en Chile.

Fuerzas navales chilenas hunden al “Lexington”

9 de mayo de 1942
Fuerzas navales chilenas hunden al “Lexington”

(Reuters) Las agencias noticiosas confirmaron hoy el hundimiento del portaaviones norteamericano USS Lexington en las aguas del Mar del Coral, escenario de una intensa batalla entre unidades de la Task Force y las Fuerza Naval Expedicionaria de Chile.

El Lexington, el portaaviones más grande del mundo, fue atacado ayer por unidades aéreas de los portaaviones “Prat” e “Iquique” recibiendo el impacto de tres bombas y dos torpedos, declarándose un gigantesco incendio, como se aprecia en la foto, la cual fue tomada desde el destructor USS Phelps. Luego de que la tripulación abandonara la nave, el Phelps lanzó dos torpedos con lo cual el Lexignton se hundió definitivamente.

Construido en 1921, y con una tripulación de 2.327 hombres el USS Lexington era hasta ayer el portaaviones más grande del mundo y uno de los pincipales objetivos de la Fuerza Naval Expedicionaria de Chile, de acuerdo a lo informado hoy por el Comando de Operaciones Navales de la Armada.

Un comunicado del Ministerio de Defensa confirmó asimismo el hundimiento del portaaviones, señalando además “que las fuerzas navales chilenas han logrado con esta operación asestar un duro golpe a la Task Force, el cual ayudará a cumplir el objetivo principal de la Fuerza Naval Expedicionaria, esto es, el mantener y proteger las rutas comerciales entre Chile y el Sudeste Asiático”.

Con esto ya suman cinco las pérdidas de buques sufridas por los norteamericanos en la denominada Batalla del Mar del Coral, escenario de un encarnizado combate entre las fuerzas navales chilenas y norteamericanas.