Y bueno, llegó el día del Apocalipsis. Asistimos a la avant premiere de Watchmen organizada por UIP y Rock&Pop. Mucha expectativa en el ambiente. Había personas que se dejaban ver con la novela gráfica. Otros señalaban, sin pudor, que no sabían nada y que el primer acercamiento a la obra de Moore sería con la película.
Jorge David, Dr. Zombie, era el anfitrión de la jornada. Se veía y escuchaba hiperventilado. Corría de un lugar a otro dando indicaciones. Volvía. Soltaba alguna frase enigmática. Se alejaba a dar más intrucciones. Mientras eso sucedía Continue reading «Watchmen: Hype. Indulgencia. Decepción»

Rodrigo Mundaca debe ser algo así como la peor persona del mundo para comunicar malas noticias. Su email, que me dice en el subject todo lo que me interesa saber, me deja un largo rato mirando la línea sin terminar de absorber su significado. «Murió Serrano». Pienso que siempre he detestado esos esnobismos totalitarios de no especificar nombres completos, como el de la gente de izquierda que habla de «Miguel» con el aire de que sólo ha habido, hay y habrá un único Miguel (
Dada la costumbre de recordar de manera especial a grandes personajes o acontecimientos históricos relevantes, cuando se conmemora algún aniversario significativo, no cabe duda que la agenda de este año incluirá múltiples homenajes a Charles Darwin (1809-1882), el famoso naturalista inglés de quien, este 12 de febrero, se celebra el bicentenario de su nacimiento. Y del cual, ya al finalizar el año (el 24 de noviembre), se recordará el 150 aniversario de la publicación de su principal obra.
Alguna vez mientras fui al cine vi la sinopsis de esta peli, y me pareció interesante. Interesante a pesar de que el papel protagónico fuera de Vin Diesel, el que tiene el raro talento de elegir películas que resultan malas. Lo digo porque no he visto a Diesel en películas nombradas en la misma frase que el Festival de Cannes o Globo de Oro, porque en realidad sólo he visto 

De todos los conceptos revolucionarios que surgieron del terreno de la ciencia, en la primera mitad del siglo XX, hubo dos que modificaron de manera significativa la forma de interpretar la realidad. Se trata de la Relatividad y la Mecánica Cuántica, dos teorías que conforman lo que se conoce como Física Moderna, las cuales permitieron comprender el Cosmos de una forma renovada.
El 21 de julio del año 2003, una joven secretaria se dirigía como todos los días, a su trabajo en las oficinas del consulado italiano en Boston. Junto a los escalones de la entrada, una baldosa suelta llamó su atención. Al percatarse de que bajo el mármol había un paquete oculto, se puso muy nerviosa. Pensó que se trataba de un nuevo atentado terrorista. Avisó inmediatamente a la policía y pronto todo fue un caos.