¿Qué pasará el 2012?

Hasta donde sabemos, en 2012 no ocurrirá algo especial, aunque quizás usted haya escuchado una o más de las siguientes predicciones astronómicas: un planeta gigante llamado Hercólubus se acercará a nuestro sistema solar provocando grandes cataclismos a nivel planetario; la Tierra atravesará un peligroso cinturón de fotones que acabará con nuestra tecnología actual; un alineamiento de planetas en el Sistema Solar afectará la corteza terrestre y dará origen a gigantescos tsunamis; etc.

La inquietud nace del calendario maya. Resulta que los mayas, que después de la conquista española ya no pudieron defenderse de cuanta creencia se les ha achacado, manejaban un calendario llamado «la cuenta larga» además de un calendario civil ordinario, que se repetía cada 52 años. Para usos normales bastaba el calendario de 52 años, pues la Continue reading «¿Qué pasará el 2012?»

Murió Serrano

Rodrigo Mundaca debe ser algo así como la peor persona del mundo para comunicar malas noticias. Su email, que me dice en el subject todo lo que me interesa saber, me deja un largo rato mirando la línea sin terminar de absorber su significado. «Murió Serrano». Pienso que siempre he detestado esos esnobismos totalitarios de no especificar nombres completos, como el de la gente de izquierda que habla de «Miguel» con el aire de que sólo ha habido, hay y habrá un único Miguel (Enríquez en su caso) que debiera importarle a todo el universo conocido y por conocer; o el de los melómanos que Continue reading «Murió Serrano»

¿Qué aportan los observatorios astronómicos al país?

Un mito que circula a veces es que los observatorios astronómicos sólo sirven a países extranjeros que envían a su gente a llevarse datos que no comparten con las universidades chilenas. Por tanto, se pregunta la gente, ¿de qué le sirve a Chile prestar su territorio y apoyar la instalación de estos proyectos? Quiero responder a esto precisamente desde mi perspectiva de científico chileno.

El primer obvio beneficio es tener acceso a usar instrumentos científicos que constituyen el estado del arte en la materia, pero lo increible es que Continue reading «¿Qué aportan los observatorios astronómicos al país?»

El fin del mundo se acerca

El 28 de marzo de 2008 siete mujeres de la secta Verdadera Iglesia Ortodoxa Rusa decidieron deponer su autoencierro en una cueva al Sur de Moscú. El enclaustramiento había durado cinco meses, y aún quedaba una treintena de personas que rehusaba abandonar el lugar. ¿La razón? La misma que motivó su ingreso allí: según el grupo, el mundo se acabaría en mayo de 2008. Un autoproclamado profeta les había anunciado este evento basándose en su personal decodificación de la Biblia. Continue reading «El fin del mundo se acerca»

¿Sueña un científico con ovejas científicas?

Editorial TauZero 24¿Huele distinto la rosa cuando la huele una científica? Hay un cuento de Julio Cortázar en que una persona compra un diario y lo lee en un banco de la plaza, donde lo que abandona ya no es un diario sino un montón de papeles. Lo encuentra alguien que aún no ha leído las noticias, de modo que convierte aquel montón de papeles nuevamente en un diario. Con el mundo pasa algo similar, pues aunque la realidad entra por los ojos, ello no es lo que vemos. Creo que fue Thomas Kuhn quien planteaba un ejemplo de esto mismo con más sabor histórico: dos personas, una de la Edad Media y otra del Renacimiento, observan un atardecer. Ambas presencian el mismo atardecer, pero mientras la persona de la Edad Media ve el Sol moverse en busca del horizonte, la persona del Renacimiento ve la Tierra rotar sobre sí misma y perder el Sol de vista. El mismo mundo se convierte de persona en persona en una ilusión, en una cárcel, una fiesta, un infierno, una empresa, un lupanar. ¿En qué se transforma cuando llega a los ojos de un científico?

Tienes en tus manos (o ante tus ojos) uno de los números más audaces de Tauzero. Aunque la revista carga un rótulo, por voluntad del Gran Ingeniero, que la anuncia como un medio que se dedica parcialmente a la “valoración de la ciencia”, en la práctica son aún pocas las personas que asocian Tauzero con divulgación científica, no importando que como referente de CF ya se halle bien consolidada en el medio nacional. Seguramente se debe a que en Chile creemos encontrar buenos medios de divulgación científica si visitamos el kiosko. Es una creencia que no comparto, pero no oso predecir qué día esto cambiará. Que el país “no está maduro” (por usar una excusa con que postergamos hacer muchas cosas que en el fondo sabemos que están bien, pero que preferimos dejar para unos 20 o 30 años más adelante, cuando en el extranjero ya sean algo añejo) para una publicación de divulgación científica que al mismo tiempo sea de buena calidad y un buen negocio, es una posible explicación del panorama que hoy encontramos; que es posible hacer ese tipo de publicación, y hacerla entretenida, es algo que este número intenta probar. O al menos es la audacia que quisimos intentar.

Así las cosas, en esta edición de TauZero, tanto los contenidos como sus autores están relacionados de una u otra forma con la ciencia. [TZ]

Eduardo Unda-Sanzana
Astrónomo

Zetética y la desmitificación científica de las supersticiones

Henri BrochHenri Broch, Doctor en Ciencias, es el fundador del Laboratorio de Zetética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Niza. Es autor de más de 150 publicaciones y 6 libros. Uno de ellos, “Conviértase en Brujo, conviértase en sabio”, co-escrito con el premio nobel de física George Charpak, fue el que nos introdujo en el concepto de Zetética, disciplina que promueve el pensamiento escéptico al analizar y desmitificar científicamente los fenónemos paranormales, pseudociencias y supersticiones de toda clase.

Para indagar más sobre la Zetética (que en griego significa búsqueda, inspección) contactamos a Henri Broch, quien amablemente accedió a responder las interrogantes que le planteamos. Sus respuestas y reflexiones, a continuación. Continue reading «Zetética y la desmitificación científica de las supersticiones»

Eclipse lunar, 20 de febrero de 2008

2008-02-20-eclipse-lunar-scaled.JPG

Esta fotocomposición resume el desarrollo del eclipse lunar que tuvo lugar la noche del 20/21 de febrero de 2008, desde que la Luna ingresa en la zona de umbra (abajo a la derecha) hasta que ya casi ha entrado completamente en ella (arriba a la izquierda). Cuando la Luna ingresa del todo a la zona de umbra tenemos lo que se llama un «eclipse total», el que se caracteriza por la coloración rojiza que toma la Luna. Esa tonalidad es propia de la zona de umbra (es luz del rojizo atardecer terrestre, que viaja al espacio), por lo cual ya se encuentra presente en esta foto. No obstante, la abundante luz blanca reflejada en las áreas de la Luna que se hallan fuera de la umbra impide apreciar claramente tal coloración, la que se hace evidente sólo cuando el eclipse alcanza la totalidad.

La imagen en la zona superior derecha de la foto es una toma de la Luna con zoom digital de 24X, con objeto de mostrar el grado de detalle que era posible observar a simple vista, y que es difícil destacar en las fotocomposiciones.

Imágenes tomadas en Antofagasta con una cámara digital Panasonic DMC-LZ3.

Pie Grande y el marciano

detail.jpg

Recientemente causó gran revuelo en Internet una de las imágenes captadas por Spirit, un robot que explora Marte desde 2004. La noticia, recogida por muchos medios de comunicación, es que esta imagen podría contener prueba de la existencia de vida en Marte. No vida a nivel celular sino que derechamente organismos humanoides. En concreto la imagen muestra una figura que, vista con un poco de imaginación, puede interpretarse como un organismo bípedo caminando por la superficie marciana. En realidad, seamos francos, requiere bastante imaginación, pero da igual. Llevando al límite estas interpretaciones, hay quienes han querido ver, ya bastante alicaído como mito terrestre, a un pariente de Pie Grande en esta foto.

El fenómeno de adscribir formas familiares a elementos aleatorios (las manchas de humedad, las nubes, la llama de una vela, las rocas en un paisaje desértico) es bien conocido y se llama pareidolia. Este fenómeno origina muchos comentarios sobre supuestas manifestaciones sobrenaturales, en que se han reportado rostros o escenas más complejas emergiendo, por ejemplo, en las paredes de un edificio antiguo. La posibilidad de obtener una imagen medianamente convincente aumenta mientras más imágenes se examinen, mientras más concesiones se hagan a la escala y color de la imagen, mientras más flexible seamos con su grado de detalle, entre muchos otros factores. Las imágenes enviadas por Spirit son varios miles, por lo cual no es sorprendente que en alguna nos hallemos con el ocasional marciano de mediana calidad. Eso a primera vista, claro, pero ahora que sabemos de la pareidolia, démosle una mirada más analítica a la imagen.

Como pasa a menudo con estas imágenes «paranormales» hay cosas clave que sus partidarios no informan al público. La primera es que esta foto es un pequeño detalle de una foto mucho mayor. Al examinar la foto completa vemos que ésta incluye parte del equipo de Spirit. Con esa referencia, resulta obvio que estamos hablando de algo que está a no más de un metro de la nave, ¡y que por tanto debe tener alrededor de 5 cm de alto! Ya eso me parece suficiente indicación de que se trata de una piedra, pero hay más: La cámara con que está equipada Spirit no es una cámara como las que usted compra en las tiendas de retail, con un boton que aprieta y obtiene una foto en color. Las cámaras para uso astronómico son monocromáticas, de modo que esa imagen en color es una fotocomposición de tres imágenes en blanco y negro. Veámoslo así: Spirit toma una foto con un filtro rojo, la guarda; luego toma una foto con un filtro verde, la guarda; finalmente toma una foto con un filtro azul, la guarda. Esas imágenes son combinadas en la Tierra para generar una imagen en color. El punto importante es que se toman tres fotos para obtener una, y el proceso de tomar tres fotos lleva tiempo. Si algo se estaba moviendo en ese paisaje, como sería el caso si un descuidado marciano de 5 cm hubiera decidido pasear cerca de nuestro robot, entonces se habría movido entre una foto y otra, y habríamos obtenido un retrato también movido, lo cual no ocurre.

La gran farsa lunar

Howard Koch recuerda en The Panic Broadcast la legendaria emisión de The War of the Worlds en 1938, que causó una reacción colectiva de pánico en USA. Para quienes no están al tanto de la historia, el resumen es que la dramatización radial de una invasión marciana resultó un punto más realista de lo deseable, de modo que millones de personas lo tomaron como una transmisión en vivo de hechos reales. El resto es fácil de imaginar. El pánico hizo que miles de personas colapsaran los caminos y los medios de comunicación, huyendo de las ciudades cercanas al sitio de la invasión e intentando alertar a sus familiares. La CBS, cadena que emitió el programa, se vio enfrentada a demandas de millones de dólares. Afortunadamente la historia terminó bien, pues no hubo personas heridas o muertas, y tras unos días la opinión pública vino a considerar que el incidente había servido para diagnosticar la mala preparación del país frente a una invasión real.

Once años más tarde, el 12 de febrero de 1949, la traducción de la obra fue emitida en Ecuador, produciendo un efecto similar hasta que fue necesaria la intervención del ejército. Mientras en USA la cadena CBS nada más debió adoptar el compromiso público de no volver a usar la transmisión de noticias como un recurso teatral, en Ecuador la Radio Quito fue incendiada y 20 personas murieron.
Uno de los aspectos que a Koch le intriga de ese recuerdo es lo sencillo que hubiera sido para cualquier persona cambiar de estación de radio y comprobar que en ninguna otra el mundo se estaba acabando. ¿Por qué la mayoría no lo hizo? Una posible explicación es que los hechos que se representaban en la obra calzaban perfectamente con las ansiedades e incertidumbres de la época (recordemos que un año más tarde comenzaría la Segunda Guerra Mundial). Esa sensación de descubrimiento, de respuesta, de “esto era”, habría sido tan poderosa que habría hecho innecesaria la necesidad de confirmar hechos, de contrastar teorías. Esto no es un fenómeno aislado y está a la base de varias teorías de conspiración que intentan dar respuesta al nuevo cuadro de ansiedades e incertidumbres que hoy vivimos. Nada malo con ello, pero si se trata de teorías de conspiración con una base científica, entonces tenemos que cambiar de estación y oír que transmiten las demás.

Un ejemplo paradigmático de una teoría de conspiración en que sus proponentes rehúsan escuchar otras estaciones de radio es la popularmente conocida como “Moon Hoax”, que podríamos traducir como “Farsa Lunar”. ¿De qué se trata? Los libros de historia señalan que en 1969 un grupo de astronautas estadounidenses llegó por primera vez a la Luna. Eso es también lo que parece sugerir la evidencia que hoy podemos examinar, desde los videos que la NASA mantiene en Internet hasta las numerosas entrevistas hechas a los astronautas, pasando por el análisis de muestras de material lunar y varios experimentos hechos desde la Tierra gracias a equipos dejados en la Luna por la misión. Sin embargo, hay personas que han avanzado una teoría disidente, una teoría que, en el contexto político de la época, tiene sentido. En los años ’60 Estados Unidos y la Unión Soviética se encontraban en plena Guerra Fría. Ambos países competían por demostrar la superioridad de sus diferentes modelos económicos y políticos, pero al mismo tiempo competían por forjar alianzas con países no alineados con una u otra potencia. Ambos consideraban que el logro de importantes metas científicas y tecnológicas podría persuadir al mundo de su capacidad y convencer a los países indecisos de unírseles. La Carrera Espacial era la prueba emblemática en esta olimpiada política, pero la medalla estaba reservada a quien pusiera pie en la Luna. ¿Prueba de ello? Baste observar que casi nadie recuerda hoy que fue la Unión Soviética quien logró casi todos los “primeros” en el espacio (primer satélite, primera mujer, primera caminata espacial, etc.). Nuestra memoria de la Carrera Espacial está dominada por la huella de Neil Armstrong en la superficie lunar y por sus palabras “That’s one small step for Man, one giant leap for mankind.” (1). La teoría de conspiración dice, no obstante, que este triunfo se obtuvo haciendo trampa, no llegando a la Luna sino aparentando haber llegado ahí. ¿Cómo? Desde la seguridad de un estudio de televisión en que las escenas de la transmisión habrían sido falseadas. A favor de esto citan evidencia que a primera vista luce muy sólida: errores en las imágenes difundidas por NASA, fenómenos que se observaron en la superficie de la Luna y que no deberían haberse visto allí por carecer ella de atmósfera, etc. Quienes se oponen a estos planteamientos dicen que toda la supuesta evidencia puede ser explicada en términos convencionales, pero que a su vez la teoría de conspiración no es capaz de explicar otras evidencias a favor de que el alunizaje sí tuvo lugar.

¿Quién tiene la razón? Lo mejor para ello es ver directamente la evidencia que el grupo a favor de la teoría de conspiración aporta y discutirla científicamente. Pero primero algunas reglas.

Las reglas del juego

La primera regla es estar dispuest@ a reconocerse equivocad@. Esto es un requisito de cualquier discusión científica. Es importante que antes de empezar la discusión cada parte defina claramente qué es lo que la otra podría hacer o podría demostrar que la convencería de que su punto de vista es erróneo. La omisión de esta etapa es ostensible en muchas discusiones sobre supuestos avistamientos extraterrestres, por ejemplo, cuya rutina es más o menos la siguiente: una persona tiene una fotografía que considera evidencia de un fenómeno cuya única explicación (en su opinión) sería la presencia de una nave extraterrestre. Se acerca entonces a una experta con la esperanza de que ésta confirme su sospecha. Ella, sin embargo, explica la fotografía en términos de fenómenos naturales (2) La persona no cree en la explicación de la experta, y la acusa de no tener una mente abierta o no atreverse a disentir de la opinión oficial. La experta le explica que, por el contrario, en ciencia es frecuente atreverse a disentir de las ideas aceptadas pero que su fotografía no es prueba de algo extraordinario pues se puede explicar apelando a fenómenos convencionales. Ante esto la persona manifiesta sus sospechas de que la experta o la institución para la cual trabaja en realidad oculta algo y le expresa su comprensión “por no poder hablar”. Se retira con el convencimiento de que su fotografía es no sólo una prueba irrefutable de la existencia de naves extraterrestres y sino también de una conspiración de silencio al respecto.

Es interesante observar que si la experta hubiera compartido la opinión de la persona sobre la fotografía, la reacción de ésta probablemente no hubiera sido de incredulidad. Esto es característico de discusiones que no intentan descubrir la explicación de una observación, sino en que lo importante es ganar. Algunas personas que participan en discusiones con tal ánimo dicen cosas como “por supuesto que puedo estar equivocado” pero parece ser imposible descubrir cuál es la condición que permite esa conclusión. Por lo mismo es importante enfatizar que esto debe ser algo que se declare antes de discutir.

La segunda regla es reconocer que científicamente algo es aceptado cuando es capaz de responder exitosamente a la mayor cantidad y diversidad posible de ataques. No basta que una posible explicación sea muy buena para responder una pregunta en relación a un fenómeno; debe poder responderlas todas. Si la Luna se ve amarillenta, la explicación “se ve así porque está hecha de queso” responde bien a una pregunta sobre su color, pero seguramente no responde bien ninguna pregunta en relación a otras propiedades de la Luna. Aunque éste es un ejemplo burdo de una mala explicación, podría darse el caso de que, si me esfuerzo, encontrara en el mundo a algún científico o científica que opine que un modelo lunar basado en su composición de queso es correcto. Si eso ocurriera, ¿podría entonces decir que científicamente está aceptado que la Luna es de queso? No.

No basta que en la comunidad científica haya una o dos personas convencidas de algo; deben convencerse todas o al menos una aplastante mayoría. Es frecuente observar que muchas personas que investigan “lo inexplicable” mencionan que conocieron a “un científico que estaba de acuerdo conmigo”. No obstante, no pueden mencionar que conocieron a much@s científic@s que estaban igualmente de acuerdo. Me parece que estas personas visualizan a la ciencia como el dique de una verdad mantenida intencionalmente en las sombras, y a es@s científic@s disidentes como grietas en el dique. No funciona así. Como en todas las actividades humanas, por una parte ocurre que hay personas más hábiles o cultas que otras; por otra parte ocurre que no sólo hacemos ciencia sino que tenemos problemas familiares, enfermedades, apuros económicos, inquietudes políticas, etc. todo lo cual puede afectar lo que opinemos un día particular. La manera de minimizar estos efectos es hacer una ciencia de comunidad, donde el pensamiento respecto a un tema es aquel que es capaz de persuadir de manera estable en el tiempo a la comunidad completa.

La tercera regla es que debemos reconocer la experticia en aquello en que una persona es experta, pero no en menos y no en más que eso.

Aunque soy un astrónomo profesional sé muy poco de, digamos, fenómenos atmosféricos, especialmente en condiciones climáticas extremas. Si alguien se acerca a mí con una fotografía de unas luces brillantes flotando sobre una montaña y yo no soy capaz de explicarla, ¿la convierte eso en una evidencia a favor de un fenómeno sobrenatural? ¿Qué tal si luego un meteorólogo la observa y reconoce esas luces como imagen de un fenómeno común en zonas desérticas? Sin embargo, suele ocurrir que luego no es citado el meteorólogo que explicó el fenómeno, sino el astrónomo que no lo logró. Esto ha hecho que hoy en día sean muy pocas las personas de cierta educación científica dispuestas a poner algún grado de atención a fotografías extrañas, que son el inagotable recurso de quienes buscan evidencia sólida del fenómeno OVNI (3).

La última regla es que ante explicaciones igualmente plausibles escojamos la más simple o, formulado alternativamente, la que nos exija creer menos (4). Lo correcto de una explicación científica no está definido por su parecido con el contenido de un hipotético libro de soluciones sino por su coherencia con las observaciones disponibles y por la conformidad con algún criterio de discriminación entre teorías de igual mérito. La Navaja de Ockham es tal criterio.

La Navaja de Ockham debe su nombre a William de Ockham, a quien se le ha atribuido aunque en realidad no hay evidencia sólida de que él lo haya formulado; al menos sabemos con certeza que se ha popularizado con tal nombre desde el siglo XIX. Según prescribe, entre dos teorías que expliquen igualmente bien un conjunto de observaciones, se ha de escoger la más simple. ¿Qué significa “simple” en este contexto? Significa verse forzad@ a aceptar el menor número posible de afirmaciones no probadas. Naturalmente esto es a veces materia de polémica pues la “simplicidad” de una teoría o lo que entendamos por “supuesto” en un determinado problema no es tan obvio como parece a primera vista, de modo que de cultura a cultura la aplicación de Ockham podría ser distinta (5).

Cabe subrayar un aspecto importante de la Navaja de Ockham: Se trata de una regla heurística. Sabemos que en muchos casos nos orienta bien, sabemos que sería difícil argumentar a favor de otro criterio en un problema en el que no tuviéramos más guía que nuestras observaciones experimentales. Sin embargo, es posible que su aplicación correcta nos lleve a seleccionar una teoría que más adelante se revele incorrecta. Por ejemplo, basado en mis observaciones de lunes a sábado podría apoyar la sencilla teoría de que la biblioteca abre todos los días a las 9 de la mañana en lugar de una teoría más complicada según la cual la biblioteca abre seis días y cierra uno. El domingo a las 9 de la mañana me encontraría de golpe con mi error. Puesto de otro modo, las teorías científicas son siempre provisionales. No son ciertas a secas, sino ciertas hasta que se demuestre lo contrario. En lo que sigue, parto de que la teoría “Los astronautas norteamericanos llegaron a la Luna en 1969” es provisionalmente cierta, pues ajusta bien los datos disponibles. Enfrento la teoría de conspiración como un intento de refutar esta teoría. Veamos qué pasa.

¿Llegamos o no a la Luna?

Habiendo sentado las reglas, juguemos. Quienes plantean la teoría del fraude lunar esgrimen varias evidencias que a primera vista parecen persuasivas. Lo siguiente es una selección de aquellas que se repiten con más frecuencia y que tienen capacidad de confundir a un ojo no entrenado:

  • A) Los ángulos de las sombras en las fotografías son incorrectos si el Sol era la única fuente de luz en la Luna.
  • B) Hay una fotografía de la bandera norteamericana en que se la ve flamear. ¿Cómo es esto posible si en la Luna no hay viento?
  • C) Hay paisajes que se repiten en varias imágenes, pero a veces un equipo de la misión está o no está. Esto indica el uso de escenografía.
  • D) En las fotografías tomadas en la Luna no aparecen las estrellas. Al no haber atmósfera, no debió haber impedimento para que éstas fueran registradas en las imágenes.

Tomémoslas una a una:

A) Si en la Luna la única fuente de luz era el Sol, a una distancia infinita para efectos prácticos, entonces las sombras proyectadas deberían haberse visto paralelas. En cambio, las imágenes son más bien como ésta (6):

[imagen disponible en versión pdf de TauZero #18]

lo que hace evidente la presencia de reflectores (del estudio de televisión) iluminando la escena y proyectando sombras que a veces se intersectan, como se ve en la imagen.

Pienso que la mejor respuesta a esto es una foto como la siguiente, que tomé hoy antes de abordar la locomoción a mi trabajo:

[imagen disponible en versión pdf de TauZero #18]

Espero que me creerán que la única fuente de luz en esta escena es el Sol y que efectivamente las sombras son paralelas. ¿Por qué no se ven paralelas en la foto entonces? Perspectiva. Estoy proyectando a un plano (la foto) un volumen (la escena tridimensional que estoy fotografiando). ¡Al hacer esa proyección las propiedades tridimensionales no se conservan! Si trazo una vertical desde el punto en que se intersectan las líneas rojas, en algún punto de esa vertical se hallará la única fuente de luz que me permite generar todas las sombras de la imagen simplemente trazando líneas desde su posición hasta la posición de cada objeto y extendiendo el trazo hasta tocar el suelo. Por supuesto que rara vez esa fuente de luz aparece en la foto sencillamente porque es muy brillante y las fotos se velan si intentamos incluirla. Todos estos conceptos se enseñan en Artes Plásticas a nivel de Enseñanza Media y pueden ser consultados en cualquier libro sobre dibujo que enseñe nociones de perspectiva.

En un paisaje donde el terreno no es plano la situación es más compleja y menos debiéramos esperar ver sombras paralelas salvo que trucáramos la foto para que se observaran así. La ausencia de sombras paralelas, o más bien la presencia de sombras en direcciones aleatorias, apoya la noción de que las fotos fueron tomadas sin ningún preparativo especial en relación a cómo lucirían las sombras registradas. Los ángulos de las sombras no son, por lo tanto, evidencia de un montaje televisivo del alunizaje. Dadas las altísimas chances de que cualquier persona tenga en su casa una foto donde se aprecie el efecto que he ilustrado más arriba ¡este argumento más bien parece evidencia de lo poco que algunas personas parecen observar sus álbumes de fotos familiares!

B) La siguiente fotografía muestra la bandera norteamericana flameando en la Luna. ¡Pero allí no hay viento!

[imagen disponible en versión pdf de TauZero #18]

Ciertamente la bandera no flamea por la presencia de viento pues en la Luna no lo hay. ¿Pero flamea? Para cualquiera que se haya tomado la molestia de ver los videos de la misión se hace evidente un detalle que en las fotos no es tan obvio. La bandera tenía un soporte horizontal que permitía que quedara extendida al momento de tomar las fotos. Sin embargo, el género era un poco más largo que este soporte horizontal, de modo que la bandera quedó arrugada. Son esas arrugas las que le dan aspecto de bandera que flamea pero, como deja en claro el video, la bandera no se mueve en absoluto (7). El único movimiento que se observa es un ligero vaivén inmediatamente después de que el astronauta logra clavar el mástil en el suelo lunar, lo que no es una sorpresa. Si el mástil está vibrando (por el esfuerzo necesario para clavarlo) parte de esa vibración se transmite a la bandera. Por supuesto el efecto dura escasos segundos. He visto un video de más de una hora en que pude comprobar que la bandera se mantuvo perfectamente estática a pesar de que los astronautas pasaban corriendo y saltando muy cerca de ella. ¡Esto es lo contrario a lo que ocurriría en un ambiente con atmósfera!

C) Hay paisajes que se repiten en varias imágenes. Eso delata que se usaba una escenografía que, entre cientos de fotos, por error algunas veces se repitió.

Esto se trata una vez más de poca costumbre de inspeccionar las fotos del álbum familiar… Una propiedad de nuestra percepción visual es la posesión de disparidad binocular. Esto es, que lo que vemos con el ojo izquierdo es ligeramente distinto a lo que vemos con el ojo derecho. Ello nos permite estimar la distancia a la cual se encuentra el objeto que observamos. Tal capacidad es, lamentablemente, finita; de otro modo sería fácil estimar con un simple vistazo la distancia a objetos tan lejanos como las estrellas. En la práctica, sin embargo, la disparidad binocular deja de ser una propiedad útil más allá de unos pocos metros, tras lo cual necesitamos otras claves para estimar distancia; por ejemplo, sé que un vehículo está a una cuadra de distancia porque tengo una idea del tamaño que ese vehículo tendría si estuviera junto a mí. ¿Pero qué pasa con aquellos objetos que no tienen un tamaño estándar, como las montañas? Pasado el límite de disparidad binocular y sin ayuda de otras claves visuales, todo parece lejos, pero igualmente lejos. Si un vehículo está frente a mí cinco metros y una montaña está a dos kilómetros puedo estimar la distancia al vehículo pero no a la montaña. Si ahora camino 10 metros hacia adelante, de modo que el vehículo quedó a mi espalda, la montaña la veré tan lejos como antes, pero ahora el paisaje lucirá distinto pues el vehículo estará ausente. Ése es todo el misterio de esta clase de fotos de la Luna. El paisaje de fondo efectivamente se repite, con ligeras variaciones de ángulo o de distancia que son despreciables frente a la distancia total entre el astronauta y las montañas, de modo que lo que está en primer plano cambia porque el astronauta se movió unos pocos metros antes de tomar la fotografía en aproximadamente la misma dirección. A modo de experimento hice las dos fotografías siguientes:

[imagen disponible en versión pdf de TauZero #18]

Entre la primera y la segunda me moví unos 30 metros hacia adelante. El paisaje en primer plano es radicalmente diferente, pero el fondo es el mismo.

Cabe mencionar que en la Luna están ausentes algunas ayudas visuales para estimar distancia que solemos usar en la Tierra. Una muy importante es la misma atmósfera. Aquello que vemos lejos en la Tierra lo vemos también borroso, pues en la línea del horizonte encontramos muchas partículas de polvo, agua y… aire, todo lo cual dispersa un poco la luz y empobrece la calidad de la imagen. Es por ello que, en presencia de una atmósfera cargada de partículas podemos apreciar que unas montañas se hallan más lejos que otras:

[imagen disponible en versión pdf de TauZero #18]

En la Luna no tenemos esta ayuda visual, de modo que el efecto de que las colinas lunares parecen estar en un mismo plano se halla todavía más enfatizado que sólo por el límite de usabilidad de la disparidad binocular.

D) En las fotografías tomadas en la Luna no aparecen las estrellas. Al no haber atmósfera, no debió haber impedimento para que éstas fueran registradas en las imágenes.

Las cámaras fotográficas manuales permiten controlar tanto la abertura del diafragma (el componente que regula cuánta luz por unidad de superficie llega a la película) como el tiempo de exposición. Su uso es muy intuitivo. Si fotografías algo brillante, entonces querrás cerrar mucho el diafragma y usar tiempos de exposición cortos. Si fotografías algo débil, entonces abrirás el diafragma y usarás tiempos de exposición más largos. En el caso de las fotografías lunares, éstas fueron tomadas hacia objetos blancos que reflejaban gran cantidad de luz solar: los trajes de los astronautas, los vehículos espaciales, etc. Lo normal es entonces cerrar el diafragma y usar tiempos de exposición muy cortos. La foto sale bien, pero al precio de que los objetos de luz más débil en la misma escena no tienen tiempo de impresionar la película. Aunque las estrellas emitían una luz apreciable, no eran competencia para la luz que reflejaban los otros elementos presentes en las fotografías, así que sencillamente no alcanzaron a registrarse. El tiempo de exposición de las fotografías lunares fue alrededor de 0.004 s. Como comparación, quienes hacen astrofotografía saben que para que las estrellas más brillantes alcancen a verse en una imagen el tiempo de exposición debe ser de al menos algunos segundos; un tiempo de exposición típico es de 30 s, es decir, 7500 veces más largo que lo que se usó en la Luna.

Meses atrás reconozco haber alojado algo de desconcierto sobre este punto por la aparición de una astrónoma de Greenwich que decía compartir las dudas sobre la ausencia de estrellas en las fotografías. Para quien quiera leer la historia completa de mi comunicación con esa persona, puede leer mi artículo anterior sobre escepticismo. El resumen es que ella jamás dijo ni ha pensado eso, y ni siquiera es astrónoma (aunque trabaja en Greenwich). Cada vez que encuentres una publicación en que veas ese argumento, ten la certeza de que quien lo escribió no sólo tiene una mala base conceptual científica sino también periodística.

Y si no llegamos a la Luna, ¿cómo explicas esto?

Hagamos ahora el ejercicio opuesto. Tengo frente a mí la revista Sky and Telescope de noviembre de 1969. En sus páginas 358 y 359 aparecen reportes de avistamientos de la misión por parte de astrónom@s amateur. Por supuesto que para quienes proponen la teoría de conspiración esto no es ninguna prueba de que la misión tuvo lugar, ya que no deniegan que el viaje al espacio se hizo (¡espero!). Lo que rehúsan aceptar es el alunizaje. No obstante, me parece interesante comprobar que con telescopios modestos (20 cm) y enfrentándose a las malas condiciones climáticas que afectaron a USA en esos días haya sido posible observar algunas etapas de la misión desde el patio de la casa. En un momento tan crítico de la Carrera Espacial, ¿la Unión Soviética no habrá estado haciendo un escrutinio atento del desarrollo de la misión con equipos mucho más avanzados? ¿Y por qué el silencio entonces si hubieran detectado algo anómalo? Aún si no hubieran hecho nada de ese orden y la evidencia que tuvieran en sus manos fuera la misma que usan quienes proponen la teoría del fraude lunar, ¿no es raro que si hubiera algo científicamente sólido en esta evidencia la Unión Soviética hubiera callado como lo hizo?

Pero podríamos conceder que quizás tuvo lugar alguna maniobra política hasta ahora incomprensible. Aún así subsisten dos elementos de la misión de alunizaje que son ignorados por quienes defienden la teoría de conspiración. El primero es la existencia de muestras de rocas lunares disponibles tras el retorno de los astronautas. En algún sitio web pro-teoría de conspiración leí que estas muestras las habría obtenido la NASA en la Antártica. Pero en realidad esto funciona al revés: ¡son los meteoritos que se encuentran en la Antártica los que se comparan con muestras traídas por las misiones Apollo para confirmar que su origen es lunar! Más aún, los meteoritos que se encuentran en la Antártica tienen las marcas evidentes de su paso ardiendo por la atmósfera. Las muestras lunares no poseen esas marcas. Además, la cantidad (380 kg en la serie de misiones Apollo) y variedad de las muestras lunares hacen difícil considerar seriamente la idea de que éstas pudieran haber sido recogidas en la Antártica, donde sólo se han encontrado menos de 3 kg de muestras lunares en total, o, como plantea otra explicación, que hubieran sido traídas por un robot. La gran limitación de los robots es su poca movilidad, de modo que si las muestras lunares hubieran sido traídas por un robot, éstas deberían haber sido más bien uniformes, lo que no es el caso. Como comparación, los esfuerzos soviéticos por obtener muestras lunares usando robots fueron exitosos, pero sólo consiguieron unos pocos gramos.

Más difícil de ignorar es que uno de los logros de la misión Apollo 11 fue dejar en la superficie lunar un espejo que permite medir las vibraciones de la Luna. Esta medición se hace enviando un rayo láser que se refleja en el espejo, midiendo entonces su deflexión. Sabemos que el espejo está allá pues los rayos láser se reflejan. Si al alunizaje no tuvo lugar, ¿cómo es que ese espejo llegó allí? En la revista Science 166 (del mismo año 1969) J. Faller reporta el primer uso del espejo dejado por la misión Apollo 11 desde el Observatorio Lick. La posibilidad de que lo hubiera instalado una misión robotizada es muy baja pues técnicamente sería una proeza inclusive hoy. La misión Lunokhod 2 lo intentó sin éxito en 1973.

Analizando la evidencia con una base de física elemental hay otro hecho a menudo ignorado: al observar videos de los astronautas pateando el suelo lunar, o moviéndose en el vehículo lunar y levantando polvo a su paso, las partículas describen el movimiento parabólico acostumbrado antes de caer al suelo. Pero en presencia de aire, como es el caso de la Tierra, las partículas revolotean unos momentos antes de caer, desviándose del arco parabólico que predicen las ecuaciones. En la Luna no es así, y la parábola es perfecta. ¿Cómo se podría hacer esto en la Tierra? Una idea que leí en un sitio web es que la NASA habría usado unos poderosos extractores de aire para mantener el set de grabación en un vacío perfecto. La tecnología para generar un vacío de tal calidad y a tal escala no existe ni siquiera hoy.

Por supuesto que ninguna de las explicaciones dadas parecerá definitiva para alguien que quiera creer en la teoría de conspiración (8). Las rocas lunares las podría haber traído un robot, el espejo lo podría haber situado otro robot, la ausencia de estrellas en todas las siguientes imágenes enviadas desde el espacio durante décadas podrían ser parte de un acuerdo de silencio que involucra a decenas de miles de personas de todos los países… En el límite podemos encontrarnos con que quizás todo el mundo está conspirando contra unas pocas personas que están en lo correcto, de modo que la lógica misma ha sido manipulada para llevarnos a conclusiones erróneas. Pero si no llegamos a postulados tan excéntricos y concedemos que pudiera haber una, hasta ahora desconocida, manera de presentar una teoría de fraude lunar que explicara bien la evidencia disponible, cabe preguntarse, con la guía de la Navaja de Ockham, qué es más sencillo: esta gigante conspiración o el viaje. Si el supuesto móvil de la conspiración fue que USA carecía de la tecnología para hacer el viaje lunar, es paradójico que se intente probar que esta conspiración tuvo lugar recurriendo a tecnología que incluso hoy no está a nuestro alcance.
De las reglas que daba en la sección anterior, quienes defienden esta teoría de conspiración suelen ignorar casi la totalidad. Es frecuente que se consulte a una persona que no es experta en fotografía sobre tal o cual fenómeno que aparece en una imagen, o que se cite la certeza o la duda de una o dos personas como prueba de peso contra el punto de vista opuesto sostenido por el resto de la comunidad científica. Aunque quienes sostenemos que la ocurrencia del alunizaje explica bien los hechos no tendríamos inconveniente en citar numerosas pruebas que nos convencerían de que estamos equivocad@s, es difícil dar con lo que convencería a quien sostiene el punto de vista contrario de que esta equivocad@. A menudo el resultado del debate es, a sus ojos, que la conspiración es todavía más grande de lo que pensaba. Quizás yo estoy escribiendo este artículo obedeciendo órdenes de un poder secreto. Quizás la revista en que aparecerá está secretamente financiada por NASA. “¡Ojalá!”, imagino exclamar a mi editor.

Es razonable pensar que, una vez que alguien ha logrado dar una explicación a las denuncias que hace la teoría de conspiración, nuevas versiones de ésta requerirán argumentos más sofisticados. No ocurre así. Aunque cada década más o menos ve resurgir este tema, los argumentos son consistentemente los mismos. Esto provoca pérdida de interés por parte de la gente de ciencia, de manera que quienes defienden la teoría ocasionalmente disfrutan una sensación de victoria que no está apoyada en la solidez de sus argumentos sino en el aburrimiento que un debate aparentemente sin propósito produce.

¿Sirve para algo este debate?

Bien tomado, sí. El director de TauZero que perseverantemente me acosó por largos meses para que terminara este artículo lo hizo en base a mi memoria de haber usado este tema como actividad educativa en un taller para niñ@s en España. Igual que entonces, creo que el tema tiene mucho potencial para enseñar conceptos de ciencia, filosofía e historia en el salón de clases. No creo que haya algo que descubrir si nos interesa por la posibilidad de una conspiración, pero creo que un efecto positivo de este debate es que resume numerosos hechos que, en contraste con nuestra experiencia cotidiana, son contraintuitivos y cuya correcta explicación nos fuerza a aprender o repasar varios conceptos de las ciencias naturales.

Opino que es crucial para construir una sociedad justa que la ciencia no sea una especie de arte oscura que practiquen unas pocas personas iniciadas, sino algo que se inserte en la vida cotidiana, que forme parte de las herramientas de análisis con que intentamos comprender el mundo. Esto nos volverá participantes críticos y empoderados en aquellas discusiones que cada época necesita y cuya resolución finalmente nos afecta a tod@s. Así como muchas veces ha llegado alguien a mi casa tratando de persuadirme de la importancia de aceptar al dios A, B o C para salvarme, me hubiera gustado que alguna vez golpeara a mi puerta alguien que hablara de la necesidad de aprender ciencias ambientales para salvarnos de problemas climáticos globales que son inminentes. Sin necesidad de organizar un apostolado, pienso que quizás curiosidades como éstas abiertas por la teoría de la farsa lunar abren insospechados caminos por los cuales un mayor número de personas que de otro modo no se interesarían por la ciencia llegarán a saber algo de Óptica, de Mecánica, de Química, y, ¡qué necesario!, de Filosofía, particularmente de aquella que nos enseña a razonar correctamente.

Notas
(1) Que es, por cierto, una contradicción, ya que sin un “a” ante “Man” la frase se traduce como “Éste es un pequeño paso para la humanidad, un salto gigante para la humanidad”. Esta omisión ha sido reconocida por Armstrong. Años de sólido entrenamiento y una fortuna en tecnología no previnieron que las primeras palabras de un ser humano en un cuerpo planetario distinto a la Tierra fueran una incongruencia.

(2) A veces hay confusión sobre lo que científicamente se considera una “explicación”. No se trata de poder decir específicamente qué es lo que produjo cierta extraña imagen en la fotografía que tomó una persona. Científicamente, una explicación puede ser producir fotografías o grabaciones de calidad similar pero producidas en base a fenómenos naturales conocidos. El razonamiento es que si puedo producir una imagen B cualitativamente similar a la imagen A, sabiendo que la imagen B capturó un fenómeno conocido, entonces la existencia de la imagen A no es prueba de la existencia de un fenómeno desconocido. Esto se relaciona estrechamente con la Navaja de Ockham, que discuto luego.

(3) Lo cual es una pena. El común desprecio a estos tópicos por parte de quienes trabajan en el área de ciencias físicas es comprensible por la estructura parcelada del conocimiento contemporáneo, que nos fuerza a una deplorable ignorancia de áreas ajenas a aquellas a cuyo desarrollo nos dedicamos. Creo que a una persona naturalista, que fuera profundamente amante de la ciencia y el conocimiento más que sólo de la física, seguramente se le abriría un apetito voraz por todo lo que presumiblemente hay de útil para la psicología y la sociología en el tema OVNI, aún cuando dudo que haya algo de interés para una persona seriamente interesada en la búsqueda de civilizaciones extraterrestres.

(4) Aquí estoy usando la palabra creer para designar el acto de aceptar un hecho sin prueba y sin posterior cuestionamiento. La fe en cualquier dios es un ejemplo de creer, pero también lo es aceptar la validez de la lógica o el asumir algunos axiomas como base de las matemáticas.

(5) Un ejemplo dramático de esta clase de dilema se tiene en el debate entre creacionismo y evolución. ¿Qué es más “simple”: un universo que se origina en oscuros procesos físicos y químicos cuya naturaleza exacta es aún materia de especulación científica, o un universo en el cual una inteligencia creadora pone en marcha todo cuanto conocemos más o menos en el estado en el que lo vemos hoy en día? Planteado así, la segunda opción se hace atractiva y de hecho lo es para un gran número de personas. Personalmente creo que tal discusión debiera pasar previamente por el filtro de falsabilidad, que he explicado en otro artículo, y que deja al creacionismo en una categoría de teoría no científica, pues está formulada de tal modo que deja muy poco material expuesto a posibles experimentos que la refuten. Eso no la hace más correcta, sino simplemente más cercana a un artefacto lógico, el equivalente mental de una ilusión óptica. Sus proponentes de todos modos no suelen tener mucho interés en buscar formas de que su teoría sea refutada sino en persuadir a otras personas de que sus creencias son correctas sin importar la evidencia en contra. ¡Eso es lo que hace absurdo pensar que el creacionismo debiera enseñarse en ramos de ciencia como algunas iglesias han de vez en cuando propuesto!

(6) Tomada de http://www.alien-ufos.com

(7) La historia completa es que este efecto de bandera arrugada no pasó desapercibido para los astronautas, a quienes les gustó como lucía. De ahí en adelante la bandera intencionalmente la posaron para que pareciera flamear.

(8) Me encantaría ver discutir a quienes observan con tanta suspicacia las fotos tomadas por las misiones Apollo con las personas que miran con equivalente credulidad las fotos que son “prueba” del fenómeno OVNI. A pesar de que la aplicación de criterios de calidad es increíblemente dispar en un caso y otro, es interesante descubrir que en un buen porcentaje ¡son las mismas personas!

Que salga el mal, que entre el bien. Larga vida al escepticismo

Con el paso de los años, mi infancia ha ido ganando un aura de realismo mágico que no era evidente cuando la vivía. A los recuerdos comunes, compartidos por much@s de mis amig@s de hoy, como el de jugar a los autitos, hacer tareas o ver televisión, sumo otros más insólitos, como el de saltar sobre un brasero en que quemábamos sahumerios (los cuales se vendían como un producto medicinal más en la farmacia, envueltos en paquetitos que traían de regalo una carta de tarot); el de hacer fumar a un eternamente sonriente ekeko cargado de saquitos cuyo contenido fue obsesión de muchas de mis tardes de ocio; o, quizás liderando el ranking de lo bizarro, el de alimentar con limaduras de hierro un imán que en casa considerábamos que estaba de alguna manera vivo (escalofriante, ¿no?). Continue reading «Que salga el mal, que entre el bien. Larga vida al escepticismo»