A estas alturas, la mayoría debe saber que Twelve Monkeys de Terry Gilliam está inspirada en un cortometraje híbrido de Chris Marker, cineasta francés que constantemente exploró la forma en el cine. La Jetée (1962) es un cortometraje extraño pues su mejor definición está en ser un fotomontaje: en sus veintitantos minutos son sólo fotografías en blanco y negro las que vemos acompañadas de una narración en off.
En el argumento, la sociedad está obligada a vivir bajo la tierra luego de la Tercera Guerra Mundial. En este contexto, la historia se centra en Continue reading «La Jetée y El ataque de los robots de Nebulosa-5»
«Milagros de vida». Así se llama la recién lanzada autobiografía de J. G. Ballard (2009), en la cual repasa su infancia en un campo de concentración en China, los giros que le dio a la ciencia ficción, el ajetreado Londres de los años 60 y el cáncer mortal que actualmente lo carcome. Una excelente ocasión para repasar vida y obra de una de las mejores plumas de las últimas décadas.
Cuando el 4 de octubre de 1957, la ex Unión Soviética puso en órbita al Sputnik I, el primer satélite artificial de la historia, se dio inicio a la conquista del Espacio, epopeya científico tecnológica que permitió materializar un sueño que desde tiempos inmemoriales había embriagado la imaginación de la humanidad: Viajar hacia las estrellas.


Aunque bastan los ojos (y en lo posible una noche oscura alejados de la ciudad), para maravillarse con la inmensidad del cosmos, es del todo evidente que sólo gracias al uso de instrumentos de observación (tecnologías ópticas y no ópticas) es que ha sido posible alcanzar el nivel de conocimientos que actualmente tenemos acerca del Universo. Esto se confirma al estudiar la historia de la ciencia, en donde se puede identificar, como un punto clave en el desarrollo de la astronomía, a la primera observación telescópica que realizó 
