El asentamiento humano mas antiguo en América…

huella humana…está en Puerto Montt, Chile.

Francamente no tenía idea. Veamos que dice la nota copypasteada de emol.com:

PUERTO MONTT.- Hace 12.500 años un niño caminó junto a una fogata, encendida sobre el arcilloso suelo de Monte Verde, 28 kilómetros al suroeste de Puerto Montt. Una capa de turba cubrió la marca, aisló el oxígeno y permitió que ésta se mantuviera intacta hasta hoy, transformándose en muestra del más antiguo asentamiento humano en América.

En honor a ese asentamiento se levantará en Puerto Montt el «Museo Arqueológico Monte Verde» (MAMV), sobre terrenos ubicados en la costanera de la ciudad y que fueron cedidos en comodato por el municipio local a la Fundación Monte Verde.

Ésta se encargará de materializar un proyecto con un valor estimado en 2.300 millones de pesos, y que el gobierno ha incluido dentro de la categoría de Obra Bicentenario.

Y aunque la célebre huella seguirá en el mismo lugar sí podrán apreciarse en el museo algunas de las cerca de 700 piezas del asentamiento que se han descubierto desde que comenzó la la investigación del arqueólogo norteamericano Tom Dillehay, y que fue reconocida por la comunidad científica en 1998. Ello se tradujo en el total replanteamiento de las teorías de poblamiento americano conocidas hasta entonces.

Sin embargo, la investigación permitió descubrir objetos de incluso 33 mil años de antigüedad, en la zona que se ha denominado «Monte Verde I», donde están proyectadas nuevas excavaciones por parte de la Fundación, en un proyecto que se completa con la protección de los sitios de los hallazgos y su eventual portulación ante la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Nota: la imagen de este post no necesariamente corresponde a la huella original encontrada en Monte Verde.

Para observar, basta el cielo y los ojos

A continuación un copy&paste de una entrevista hecha a nuestro astrónomo residente, Eduardo Unda, por la revista Región Minera, a propósito del Café Científico que organiza la ESO, y que en Chile se ha replicado en Santiago y Antofagasta (notas aquí, acá, ahí, allá y otra vez allá)

Luego del buen resultado del primer café científico, organizado por el European Southern Observatory (Eso), la Embajada de Francia y el Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte, el interés por los astros en Antofagasta subió un peldaño. Y es que nuestra zona cada día toma mayor protagonismo debido a la claridad de sus cielos y la instalación de observatorios internacionales.
En dicho evento, que reunió a cerca de 150 asistentes en el Café Le’Coin y un interesante panel de científicos, destacó un joven astrónomo que actuó de moderador y logró acercar a todos los participantes: Eduardo Unda-Sanzana, del Instituto de Astronomía de la UCN.

eduardo unda

¿Cómo nace la iniciativa de organizar cafés científicos en Antofagasta?
-ESO en Chile y la Embajada de Francia, deseaban acercar la actividad científica al público. Ellos están tomando un modelo que se realiza a menudo en Europa, donde en los cafés no sólo se habla de literatura, sino también de ciencias, lo que ha generado un alto interés.

¿Se continuarán realizando?
-Se ha conversado y depende de los resultados. La idea es continuar con el apoyo de las mismas instituciones, tocando otros temas, invitando nuevos panelistas y si el modelo funciona, quizás exportarlo a otras regiones.

¿Cuál es la gran ventaja astronómica de nuestra región?
-Una ventaja importante es la presencia de grandes proyectos astronómicos como Cerro Paranal, Alma y la posibilidad de otras instalaciones, lo que representa un flujo constante de científicos a la zona. Eso no ha sido muy explotado, pero con el tiempo llegarán interesantes visitas, las que podrán interactuar con el público y universidades, entregando un buen plus que irá caracterizando a Antofagasta como punto de encuentro entre ciencia y comunidad.

¿Cómo acercar a la gente a la astronomía?
-Por medio de actividades como los cafés científicos, que incitan al debate y a la reflexión entretenida. Hay que terminar con el mito que pensar en ciencias o filosofía es fome o de élite, pues hay preguntas que atañen a todos y darse el tiempo de responderlas puedes ser toda una aventura. La discusión de nivel debe ser entendible por todos y más aún, el debate debe continuar en las casas. No se necesita experticia, sino darse el tiempo para tener un punto de vista.

¿Es difícil entrar en el mundo de la astronomía?
-Es fácil y económico, pues lo único que se necesita son los ojos y el cielo. Como en todas las cosas cuando la gente toma un interés más complejo y profesional, se necesitan equipos más caros, pero es así en todo, pues el pintor quiere los mejores pinceles y el tenista las mejores raquetas. En un principio, para aprender y disfrutar no se necesita mucho más que la vista y un lugar con cielo despejado.

Hay quienes pueden ayudar en esto…
-En el Instituto de Astronomía de la UCN, constantemente tratamos de generar actividades que permitan apreciar la facilidad de acercarse a este mundo por medio de actividades de demostración, observaciones populares y charlas. Allí la gente puede tener contacto de primera mano y ver que no es algo difícil…está al alcance.

¿Cómo va el tema de la contaminación lumínica en la II Región?
-La aplicación de la norma es algo que siempre puede mejorar, hay muchas luminarias que deben ser cambiadas, pero lo más importante es mantener fiscalización en los nuevos proyectos de construcción, que son los que tiene más posibilidades de ejercer una fuerte contaminación en la calidad del cielo.

Hace un tiempo hicimos una medición de contaminación lumínica con un resultado promedio, no es ni mucho peor al compararlo con otras ciudades del mundo, pero tampoco mucho mejor. La participación de la comunidad y la preocupación de las autoridades es algo importantísimo.

El tutú de Saturno no es tal…

Saturno siempre me lo he imaginado como una grácil bailarina de ballet, que gira y gira con su tutú transparente compuesto de miríadas de finas y distinguidas partículas de polvo…

saturno & tutu

Pero… parece que tendré que modificar esta imagen mental, pues sucede que el tutú de saturno no es tan transparente ni suave ni liviano como siempre pensé… (obviando el hecho que la esfericidad de Saturno dista mucho de la esbeltez de una bailarina)

En fin… acá va la noticia.

WASHINGTON.- Los anillos de Saturno pueden parecer lisos incluso cuando son vistos a través de un telescopio, pero están compuestos de masas de partículas y pueden ser mucho más densos de lo que aparentan, dijeron ayer científicos.

Las medidas tomadas por la nave Cassini de la Nasa y la Agencia Espacial europea e italiana muestran que las partículas en el anillo B de Saturno están constantemente colisionando, lo que sorprendió a científicos.

«Los anillos son diferentes a la imagen que teníamos en nuestras mentes», dijo Larry Esposito de la Universidad de Colorado en Boulder, que lideró el estudio hecho utilizando imágenes ultravioletas.

«Originalmente pensábamos que veríamos una nube uniforme de partículas. En vez de eso, descubrimos que las partículas se agrupan con espacios vacíos entre ellas», agregó.

Esto significa que los científicos han subestimado la masa de los anillos de Saturno. Pueden ser dos o tres veces más densos que estimaciones previas, dijeron los investigadores.

El físico Josh Colwell de la Universidad de Florida Central en Orlando dijo que el instrumento Cassini utilizó un método para medir objetos muy lejanos, viéndolos pasar frente a las estrellas.

«Al estudiar el brillo de las estrellas mientras los anillos pasan frente a ellas, somos capaces de acotar la estructura del anillo en 3-D y aprender más sobre la forma, el espacio y la orientación del grupo de partículas», dijo Colwell en un comunicado.

En un artículo publicado en el diario Icarus, los investigadores dijeron que la atracción gravitacional de las partículas de anillos a otras crea masas, o “estelas de media gravedad».

Si las masas fueran más allá de Saturno, podrían congregarse incluso más para crear una luna, pero al estar tan cercanas al planeta, no consiguen expandirse.

visto en emol.com

Noticias Ciencia Para los Regalones

Estimados todos:

Explora-Conicyt tiene algunas interesantes actividades en vista (orientados a escolares y a los no tanto):
¨
Primero, UN RADIOTEATRO!!!

Radioteatro científico en radio Cooperativa

A partir de este domingo 20 de mayo, a las 09:30 horas, radio Cooperativa (93.3 FM) transmitirá el radioteatro Con-ciencia Tecnológica, desarrollado por la Coordinación de EXPLORA CONICYT para la Región Metropolitana. Los auditores podrán deleitarse con las aventuras de la familia Miranda, cuyos personajes van descubriendo las características científicas de distintos elementos y situaciones de su vida diaria. Pronto estará disponible en www.explora.cl

Segundo…¿hace cuanto que no van al museo de Historia Natural?:

Exposición anfibios y reptiles

Una original exposición se instalará el 18 de mayo en el Museo de Historia Natural, Quinta Normal. Se trata de “Sapos y culebras”, una muestra visual de las distintas especies de anfibios y reptiles que habitan en nuestra región metropolitana. Los colegios pueden solicitar entradas gratuitas para grupos de alumnos, llamando a los teléfonos 6804638 o 6804633.

Tercero…átomos en el puerto:

EXposición el Juego de los Átomos en Valparaíso

Hasta el próximo 2 de junio estará abierta en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, la exposición El Juego de los Átomos: Nuevos Materiales, muestra desarrollada por el Programa EXPLORA CONICYT, junto a científicos del país.

Cuarto, existe la Academia de Ciencias en Chile, ¿sabían?:

Los Miércoles en la Academia Chilena de Ciencias

La Academia Chilena de Ciencias organiza nuevamente una serie de cinco encuentros entre científicos y profesores de ciencias y matemáticas. Este miércoles 23 de mayo, a las 18:30 horas, en la sede de la Academia Chilena de Ciencias ubicada en la calle Almirante Montt 454, a pasos de la estación del Metro Bellas Artes, es el turno del profesor Deodato Radic, con la charla “Arboles o materiales dendronizados: El desafío del Siglo XXI”.

Finalmente, el concurso que todos estaban esperando:

Abiertas inscripciones al III Interescolar de Robótica

Hasta el próximo 29 de junio están abiertas las inscripciones al III Campeonato Interescolar de Robótica, organizado por la Universidad Andrés Bello y patrocinado por el Programa EXPLORA CONICYT. Más información: http://www.ier-unab.cl/ o en los teléfonos: 6618644 o al 6615865

via: www.explora.cl

Vulcano podría dejar de ser Ciencia Ficción

Vulcano
¿Finalmente se aproxima el día en que encontraremos el planeta de Spock, haremos nuestro First Contact con los Vulcanos, y se iniciará la cadena de eventos que finalizan con la fundación de de Federación de Planetas Unidos? 🙂

Hablando en serio: la existencia del planeta Vulcano, orbitando entre el sol y Mercurio, fue propuesta en 1859 para explicar cierta anomalía orbital en Mercurio. Este fenómeno fue explicado por Einstein en 1915, y desde entonces Vulcano se convirtió en ciencia ficción.

Aunque tal vez no por mucho…

La Ciencia ficción podría convertirse pronto en un hecho científico.

Astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) de la NASA han concluido recientemente que la próxima misión de búsqueda planetaria, SIM PlanetQuest, podría ser capaz de detectar un planeta terrestre alrededor de la estrella 40 Eridani, un planeta familiar para los fans de ‘Star Trek’ como ‘Vulcano’.. 40 Eridani, un sistema de estrella triple a 16 años luz de la Tierra, incluye una estrella enana roja-naranja tipo K ligeramente más pequeña y fría que nuestro Sol. Se cree que Vulcano orbita esa estrella enana, llamada 40 Eridani A.

Cuando se consideró la idea de que SIM PlanetQuest podría ser capaz de detectar Vulcano, la astrónoma Dra. Angelle Tanner de Caltech tenía dos preguntas: ¿Puede formarse un planeta alrededor de 40 Eridani A? ¿Puede SIM detectar un planeta así? Ella consultó a un teórico planetario, el Dr. Sean Raymond de la Universidad de Colorado en Boulder. ‘Dado que los tres miembros del triple sistema estelar están tan alejados el uno de los otros [cientos de unidades astronómicas –la distancia Tierra-Sol], no veo razón para que un planeta de la masa de la Tierra no pudiera formarse alrededor de la estrella primaria, 40 Eridani A’, dijo.

Para que la vida existiera en Vulcano, la órbita del planeta tendría que situarse en un punto apropiado alrededor de la estrella en el que el agua líquida pudiera estar presente en su superficie. El agua es un ingrediente esencial para que cualquier organismo viva bastante y prospere. Para 40 Eridani A, este punto, o ‘zona habitable’, está a 0,6 unidades astronómicas de la estrella. Eso significa que los vulcanianos celebrarían su cumpleaños cada seis meses aproximadamente.

El instrumento SIM PlanetQuest será tan preciso, que podría medir el grosor de una moneda de cinco centavos a la distancia de la Tierra a la Luna. Usando un conjunto de modelos matemáticos basados en las Leyes de Newton, Tanner fue capaz de deducir que SIM podría determinar definitivamente si hay un planeta de masa terrestre orbitando en la zona habitable alrededor de 40 Eridani A, y podría también determinar su órbita. Esta es una perspectiva bastante interesante, ya que la misión Terrestrial Planet Finder de la NASA, cuyo lanzamiento está planeado después del SIM, no sólo sería capaz de tomar una rudimentaria ‘fotografía’ del planeta, sino que también podría buscar las firmas de la vida tales como el metano y el ozono.

Cuando se le preguntó qué tipo de vida podría haber en Vulcano, Tanner especuló que los habitantes podrían ser pálidos. ‘Una estrella enana K emite su luz a longitudes de onda que son un poco más rojas comparadas con las del Sol, por lo que me pregunto si es será difícil conseguir el bronceado allí’, dijo.

Los resultados de las simulaciones de Tanner serán remitidas para su publicación en Publications de la Sociedad Astronómica del Pacífico.

Originalmente visto en http://www.sciencedaily.com/
Traducción tomada de http://www.astroseti.org

¿Ya no hay shock del futuro?

Oh My Fracking God!El 25 de abril de 2007 el mundo recibió la noticia de la Super Tierra, un planeta de composición similar al nuestro, de entre 3 y 5 veces la masa terrestre. La noticia fue divulgada en todos los medios de comunicación en forma pródiga. Al final del día, toda persona medianamente informada conocía la existencia de este nuevo exoplaneta.

Y listo. eso fue todo.

Reflexionando con el Team, quisimos tratar de tomarle el real peso a la noticia. Y sacamos algunas conclusiones.

Es curioso constatar, en primer lugar, que una noticia que décadas atrás hubiera espantado a más conservador, actualmente sea recibida casi con un simple encogimiento de hombros. Algo similar ocurrió con los cambios que la Iglesia católica introdujo en el Dogma al eliminar Cielo, Infierno, Purgatorio y Limbo (el último de ellos hace pocas semanas). Lo mismo con todo el asunto de la clonación. producimos animales en serie y comemos alimentos trangénicos. Se ha descubierto agua en la luna y marte y el turismo espacial hace rato que comenzó. Tenemos comunicación instantánea hacia cualquier lugar del planeta. Y todas estas cosas que leíamos en nuestras novelitas hard, pulp y *punk son aceptadas con la mayor de las naturalidades. ¿Apatía? ¿resignación frente a lo inevitable? ¿O simplemente el acostumbramiento a los cambios de paradigmas a los que nos somete la sociedad actual cada día?

Alvin Tofler señalaba en su libro de 1970, El Shock del Futuro, que las personas son intrínsecamente renuente a los cambios. Las personas no quieren cambios en sus vidas, y la construyen de la forma en que se minimice la incertidumbre. Pero para bien o para mal, actualmente el cambio en las condiciones del medio es lo normal. Y nosotros, como la especie animal con la mayor capacidad de adaptabilidad, nos hemos adaptado. Prueba de ello entonces sería, en mi opinión, el que cambios fundamentales a los dogmas, el anuncio de descubrimientos asombrosos y la puesta en el mercado de productos increíbles sean aceptados con el mismo sentimiento: naturalidad completamente desprovista de asombro.

En los 90’s la humanidad descubrió el primer exoplaneta. Fue un importante paso en el proceso iniciado por Copérnico, quien nos quitó el lugar preferente en la Creación del Universo. Al constatar, sin posiblidad de cuestionamientos, que existen planetas orbitando estrellas ajenas, nuestra fe en la Ecuación de Drake se incrementó en varios órdenes de magnitud 🙂

A la fecha se han descubierto un par de centenas de planetas, y la novedad de estos eventos hace rato dejó de ser noticia. ¿Y qué hizo entonces que la Super Tierra fuese distinta? Simple: es el primer planeta que reproduce aproximadamente las condiciones climáticas de nuestro planeta. Y si esas condiciones dieron origen a una plétora de formas vivientes en la Tierra, entonces no es absurdo pensar que allá también. Esa posibilidad es la que implícitamente es noticia. Por otro lado, dada la cercanía de aquel planeta, 25 mil años luz, hay que comenzar a pensar que los planetas tipo-Tierra (o clase M para los ñoños) son más comunes de lo que se había supuesto.

De ahora en adelante, con el refinamiento de la técnica de detección y el lanzamiento de interferómetros espaciales, más pronto que tarde se obtendrán fotografías del planeta. Incluso es posible que con el adecuado nivel de resolución se pueda determinar si hay trazas de civilización!!.

En la eventualidad que ello ocurra, será la constatación definitiva que la Humanidad no está sola en el universo. Lo que ignoro es si aquella certeza tendrá un impacto muy profundo en nuestras vidas. Tal vez las personas unicamente se limiten a comentar el descubrimiento en la oficina como quien comenta lo lluvioso de la jornada. Cambios fundamentales en la manera de conducir nuestras vidas, nuestras creencias, nuestra escala valórica, dudo que suceda.

Lo que sí ocurrirá, con absoluta certeza, serán Retcon’s en masa por parte de muchas religiones y sectas para ajustarse a las nuevas condiciones del universo. Pero dudo que aquello sea un cambio traumático. Después de todo, ya no tenemos cielo ni infierno y la civilización tal y como la conocemos no ha cambiado.

Y bueno, aun cuando a nivel doméstico lo que impere es la apatía, siempre existirá en los lugares adecuados el nivel suficiente de curiosidad, de afán exploratorio. La sed de conocimiento que la Humanidad ha tenido como distintivo fundamental se hará presente. Se desarrollará tecnología para alcanzar esos planetas, en pocas generaciones podríamos estar enviando nuestra primera expedición. Podríamos especular sobre el tipo de aquella: una simple sonda con un disco de oro, astronautas criogenizados, androides antropomorfos, naves generacionales o incluso embriones humanos que se gestarían artificialmente un par de décadas antes del arribo al planeta. Para lograr alguno de estos objetivos, la cantidad de I+D lateral necesario sería comparable a lo sucedido durante la 1era carrera espacial.

Para terminar, una frase de nuestro santo Patrono Isaac Newton:

«[…] me comparo a un niño jugando a la orilla del mar, recogiendo aquí y allá una piedra más o me nos lisa, o una concha de rara belleza, mientras el gran océano de la verdad permanece completamente invisible a sus ojos.[…]»

Polución Lumínica en Antofagasta

Tomado de Marcapasos

No sé si las grúas iluminadas instaladas en la costa de Antofagasta violan la Norma de Emisión para la Regulacion de la Contaminación Lumínica. La Oficina de Protección de la Calidad del Cielo determinará esto. De ser así, la ciudad deberá pagar una multa y nuestro alcalde tendrá que explicar por qué decidió faltar a la ley y comprometer nuestros ya magros recursos al hacerlo.

Más allá de aquello me preocupa oír del líder de la capital astronómica del mundo que Paranal no ha dado nada a la ciudad o a él. Discrepo, pero incluso si nuestro alcalde tuviera razón ¿sería ello una razón para despreciar el problema de la CL (contaminación lumínica) generada por nuestra ciudad? Los cielos de la II Región son los más claros del planeta. Cada haz luminoso enviado hacia ellos los ensucia un poco. Hacerlo es como arrojar petróleo a las aguas más limpias del globo, o como poner un vertedero de basura en la Antártica, o como talar cada día un par de árboles de los bosques del Amazonas. Cada una de esas reservas naturales custodia un patrimonio planetario. ¿Quién debe cuidarlas sino quienes viven en torno a ellas? En el país más rico del mundo no gozan de cielos más limpios que los que tenemos a escasos kilómetros de nuestra casa, y por lo tanto nadie en la Tierra está más cerca de la puerta de entrada al Universo que quienes habitamos en esta región. Podemos mantener abierta esa puerta o cerrarla, pero si la cerramos lo haremos no sólo para la gente de nuestra zona sino para el planeta completo. ¿Queremos esta negra fama mundial?

grua con polucion luminica

Nuestro alcalde sugiere que preocuparse de la CL significa un retorno a recursos del pasado. Con ironía se pregunta si acaso debería iluminar los monumentos con chonchones. Nada de eso. Preocuparse de la CL significa un paso al futuro. Abordar el problema de la iluminación urbana desechando luminarias ineficientes que desperdician la mitad de la energía que consumen; utilizar distanciamientos apropiados para no sobreiluminar espacios; apagar o atenuar luminarias en horas en que nadie transita para usarlas; estudiar los ángulos de iluminación de monumentos para lograr un equilibrio entre estética y una CL controlada; todo esto es un problema complejo, dificil, que teniendo un efecto directo en nuestra calidad de vida pide que nuestras autoridades se informen y se asesoren de equipos técnicos de alto nivel. Otras maneras son fáciles y cortoplacistas; vestidas de modernidad en realidad encierran métodos anticuados y soluciones mal diseñadas. ¿Le importa esto a la señora Juanita en su casa? Seguro. La siguiente vez que atravesemos una situación de racionamiento energético o que nos suban la cuenta de la electricidad debiéramos preguntarnos si habiendo usado la energía de manera más eficiente ello se podría haber evitado.

Aún creo que Antofagasta está a la altura del desafío que su situación de privilegio a nivel mundial le plantea. Esperemos que nuestras autoridades así lo prueben.

(Carta enviada a El Mercurio de Antofagasta el 24 de abril de 2007)

¿Donde están los monstruos de Einstein?

bomba1
Revisando mis libros, encontré un par de títulos que por algún azar del destino nunca leí. No me gusta tener libros sin leer en mis estantes, para eso está la sección pendientes en mi velador. Uno de los libros era «Los Monstruos de Einstein», de Martin Amis.
Y empecé a leer.
El libro abre con un ensayo sobre la guerra atómica. Y ahí quedé, pensando.

Amis habla de su mundo real, mediados de los ochenta, con un pesimismo que no escuchaba desde hace tiempo. Para él, la guerra atómica total era inminente y real, las bombas atómicas eran monstruos liberados por el hombre, que rigen sus vidas y destinos.

Me di cuenta de una cosa: hacía mucho tiempo que no pensaba sobre la guerra nuclear. Me acuerdo que cuando más joven sí era un tema recurrente de mis aventuras y delirios. Visiones apocalípticas, que incluían posibles rutas de sobrevivencia ante un ataque nuclear a Chile. Sabía, no se de donde, que para Chile estaban destinados tres misiles nucleares, uno para Santiago, otro para Concepción y otro para Calama. Eso me daba “tranquilidad” y posibilidades para un futuro de guerrillero contra las hordas bárbaras del norte que buscarían alimento en las menos irradiadas zonas del sur. No sería una barrida total como en los países del hemisferio norte.
Me gustaba ver películas post-apocalípticas, mientras más serie B mejor, como la encantadoramente pésima «En el Año 2889» , que pese a su nombre muestra un escenario muy parecido a los sesenta. Ahora veo películas de futuros optimistas y,en lo posible, lejanos.
Insisto, me sorprendió el que ya no pensara en la guerra nuclear constantemente. ¿Qué pasó? La caída de la URSS fue un momento propagandístico para uno de los dos lados de la guerra fría, pero las bombas atómicas siguen igual disponibles.

¿Bajó la posibilidad de que las bombas sean usadas? Creo que no.
¿Por qué en general ya no sentimos como una amenaza real la guerra atómica total? No se.
¿Seré yo que me estoy volviendo viejo, o el mundo está más Light? Ambas.

La verdad es que estoy tan desinformado que no podría decir si hay más o menos bombas nucleares en el mundo que antes.

Energía nuclear, sí. Bombas nucleares, no.
Voy a volver a preocuparme del tema.

¿Cómo suena el Sol?

¿COMO SUENA EL SOL?
Una nueva ciencia de una vieja ciencia

No hace mucho tiempo atrás el interior del Sol era impenetrable. Esos tiempos terminaron abruptamente cuando en 1962 un extraño fenómeno se detectó en la superficie solar. Un equipo de astrónomos observó que algunas zonas en la superficie de la estrella se movían “hacia arriba” y “hacia abajo”. Más sorprendente aún, el movimiento de esas zonas era constante y rítmico, con una clara frecuencia de oscilación de 5 minutos. Rápidamente esos movimientos se bautizaron como “oscilaciones de cinco minutos”, y con su descubrimiento se abrió una nueva e insospechada ventana para mejorar la compresión del interior solar. Durante la década de los setenta se llegó a la conclusión de que el fenómeno de las oscilaciones se podía encontrar en toda la superficie del Sol, y que ese movimiento superficial observado era la consecuencia de ondas sónicas resonantes provenientes del interior del Sol. En los años ochenta del siglo XX un nuevo término, heliosismología, comenzó a ser usado por científicos como Deubner y Gouch, quienes determinaron que esas oscilaciones podrían ser usadas para diagnosticar el interior solar. Desde entonces, nuestra manera de estudiar el Sol cambió para siempre.

¿Cómo se pueden usar esas ondas para estudiar el interior de una estrella? La respuesta está en una conocida ciencia terrestre. Tal como sucede en nuestro planeta, donde los geólogos pueden analizar ondas sísmicas para inferir la estructura interior de la Tierra, los astrónomos rápidamente concluyeron que podían utilizar las recientemente descubiertas ondas solares para analizar tanto el interior como los procesos internos del Sol. En términos simples, es como cuando la gente prueba si una sandía está madura. Se le dan golpecitos y se escucha. Según como suena, se sabe como está por dentro.
La heliosismología estudia el comportamiento de millones de diferentes ondas generadas por turbulencia en la zona de convección solar y que se desplazan a través del medio solar. El fenómeno de convección que existe cerca de la superficie genera flujos turbulentos, los que a su vez producen millones de distintos modos regulares de oscilación, el llamado ruido acústico.

No se debe olvidar que el Sol es básicamente una enorme bola de gas caliente, y que las ondas sónicas se transmiten bastante bien en ese medio, tal como son transmitidas en la atmósfera gaseosa de la Tierra. Adicionalmente, la forma esférica, sumada a las zonas de gran variación de presión que existen cerca de la superficie del Sol y al aumento progresivo de la velocidad del sonido en el medio solar, provocan un efecto de caja de resonancia, atrapando las ondas en una región limitada. El efecto es semejante al que se produce en una piscina cuando las ondas chocan con el borde y rebotan hacia el área central. Así se forman nuevas ondas, algunas veces estables, llamadas ondas acústicas resonantes. La mayor parte del “ruido” está en el rango sub-audible por lo que no “escucharíamos” las ondas, aunque pudiéramos acercarnos al Sol. El Sol tintinea como una gran campana luminosa cargada de ondas.

Existen distintos tipos de ondas en el Sol. Básicamente se puede hablar de ondas “acústicas”, “de gravedad” y “ondas de gravedad superficiales” (cuidado con confundir a las ondas “de gravedad” con las ondas “gravitacionales”, son cosas diferentes como se explica más adelante). Las ondas acústicas son las más comunes, y corresponden a las “oscilaciones de cinco minutos” observadas desde 1962. Se generan por acción de la presión y su dinámica está asociada con la variación de la velocidad del sonido en el interior del Sol. Las “ondas de gravedad” corresponden a un fenómeno hidrodinámico, según el cual el medio solar se mueve entre zonas de distinta densidad, y es restaurado a cierta posición por acción de la gravedad. Las ondas de gravedad superficiales son semejantes a las anteriores, pero debieran encontrarse cerca de la fotosfera. Ni las ondas gravitatorias ni las gravitatorias superficiales han sido detectadas de manera concluyente.

La heliosismología puede dividirse en dos tipos, la heliosismología global y la local. La heliosismología global estudia las oscilaciones resonantes en el Sol como un todo, y presenta algunas limitaciones para analizar fenómenos particulares. Por otro lado, en los últimos años se ha desarrollado la heliosismología local, la que mediante nuevas técnicas permite analizar las propiedades de un sector específico en el Sol. Estas técnicas, como holografía acústica o heliosismología tiempo-distancia, permiten estudiar fenómenos como la generación de manchas solares o los flujos de plasma. Así, hoy es posible dar explicación respuestas tanto a fenómenos particulares como generales del Sol. La heliosismología, por lo tanto, puede redefinirse como un complejo y rico set de técnicas de análisis de datos para analizar ondas solares.

La principal ventaja de estudiar el Sol utilizando ondas es que las ondas son un fenómeno visualmente detectable y medible. Las oscilaciones acústicas se detectan en imágenes solares y pueden ser analizadas como desplazamientos Dopler de líneas del espectro. Esto significa que el movimiento de una fuente única puede ser calculado comparando las líneas de emisión o absorción en su espectro, contra las líneas de una fuente similar en reposo. Este desplazamiento es llamado efecto Doppler, y su formula relaciona la cantidad de desplazamiento con la velocidad de la fuente emisora.

Como es sabido, la observación astronómica en la Tierra esta limitada por factores como la contaminación lumínica de las ciudades, la turbulencia atmosférica o el ciclo de día y noche, lo que hace imposible tener mediciones constantes de una estrella o del Sol. Así que, como lo probó el telescopio Hubble, para aumentar la precisión observacional, los instrumentos de medición deben ser enviados al espacio.

En 1995 la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA lanzaron un proyecto conjunto llamado Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) como parte del Programa de Ciencia Solar Terrestre (STSP). Este programa incluía un grupo de misiones y satélites destinados a monitorear y estudiar la influencia del Sol en la Tierra. La misión principal de SOHO es convertirse en una plataforma constante para monitorear y medir el comportamiento del Sol. Entre otras cosas, SOHO genera constantemente millones de imágenes de la superficie solar, las que pueden ser analizadas usando técnicas heliosimológicas.
Adicionalmente, un nuevo satélite solar fue lanzado en Septiembre del 2006. El Hinode (originalmente llamado Solar-B) es otra misión conjunta ahora entre NASA y la Agencia Espacial Japonesa que está entregando imágenes de alta resolución para estudios heliosismológicos y el clima solar.

Aplicaciones de la Heliosismología.

La cantidad de información que puede obtenerse usando técnicas heliosismológicas es enorme. Cuando se dispone de un espectro de oscilaciones suficientemente rico es relativamente simple relacionar esos datos con las propiedades del interior del Sol, como la profundidad de la zona de convección, dato que es considerado el primer resultado realmente importante de la heliosismología. Técnicas sísmicas han sido usadas para establecer que las zonas convectivas interior y exterior del Sol rotan a diferente velocidad, generando de esta forma los campos magnéticos solares, o para detectar actividad solar tal como manchas o flujos jet.
Otra aplicación de la heliosismología se relaciona con la medición de la abundancia de Helio. La abundancia o cantidad de Helio en el Sol no puede ser medida con exactitud espectroscópicamente, y es fundamental conocer su valor exacto para el estudio de la nucleosíntesis galáctica. Afortunadamente, análisis sísmicos inversos del Sol se pueden usar para estimarla, y con eso obtener la edad sísmica del Sol. Por otra parte, abundancia de elementos pesados también puede ser cuantificada con técnicas sísmicas, sin usar espectroscopia.

Algunos problemas conceptuales complejos, como el problema de la perdida de neutrinos o el cálculo del valor de G, pueden ser estudiados a partir de las ondas. Por ejemplo, uno de los valores clásicos de la física, la constante gravitatoria de Newton (G), puede al menos ser aproximadamente calculado usando técnicas sísmicas. Aún no hay suficiente precisión en las técnicas heliosismológicas para obtener mejores valores que en experimentos de laboratorio, pero hay un avance
Otra área de uso de la heliosismología es la predicción de los ciclos de actividad solar. Mejores predicciones pueden ayudar a minimizar el impacto de la actividad solar en las comunicaciones y en la seguridad de los astronautas.
Mucho del actual trabajo de la heliosismología apunta al estudio de los campos magnéticos solares, ya que las ondas acústicas son parcialmente transformadas en ondas magnéticas. Está naciendo la magnetoheliosismología, la que nos entregará información sobre procesos como el calentamiento coronario solar.

La información que puede ser obtenida por técnicas sísmicas es enorme. Constantemente, nuevos enfoques y técnicas se desarrollan para aumentar la precisión en el testeo de variables y teorías astronómicas. Nuevas misiones espaciales están entregando gigantesca cantidad de datos. Yendo un paso más adelante, el mismo enfoque heliosismológico usado para entender nuestro Sol está comenzando a ser usado para estudiar estrellas distantes. La asterosismología usa variaciones medibles en la velocidad radial de las estrellas para identificar su estructura y propiedades. Estas medidas pueden ser tomadas por los más grandes telescopios actuales, los cuales generalmente no son usados para analizar las estrellas más brillantes. Este concepto puede no parece nada nuevo par los astrónomos solares, pero es una revolución para los astrónomos estelares. En un futuro próximo, la heliosismología será probablemente considerada solo un caso particular de la asterosismología.

Finalmente, debemos siempre recordar que aunque el Sol sea solamente una simple estrella más, es el mejor laboratorio que tenemos para probar nuestro conocimiento de las estructuras estelares y sus procesos. El avance astronómico logrado en los últimos 30 años usando heliosismología es impresionante, y esta nueva ciencia puede ser considerada una revolución astronómica, comparable con el análisis espectroscópico estelar de Huggins de finales del siglo XIX.

Pero, entonces, ¿cómo suena el Sol?

La respuesta es simple. Suena como una sinfonía de un millón de instrumentos, lista para entregarnos los secretos escritos en las bellas y complejas partituras. Sólo debemos escuchar con cuidado.

Para leer/saber más:

Heliosismología:

Roca, T. “Los Sonidos del Sol”, disponible en:
http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/soltierra/11.htm

Kosovichev, A. (2006); “Helioseismology”, Dissertatio Cum Nuncio Siderio III, Issue Number Two, IAU Conference, Prague, 2006.

Christensen-Dalsgaard, J. (2004); “An introduction to solar oscillations and helioseismology”, AIP Conference Proceedings, Vol. 731, pp 18-46, October.

Deubner, F., Gough, D. (1984); “Helioseismology: Oscillations as a Diagnostic of the Solar Interior”, Annual Reviews on Astronomy and Astrophysics, Vol. 22, pp 593-619.

Aplicaciones:

Antia, H.M., Basu, S. (2006); “Determining Solar Abundances Using Helioseismology”, The Astrophysical Journal, Vol. 644, pp.1292-1298, June 20.

Christensen-Dalsgaard, J., Di Mauro, M.P., Schlattl, H, Weiss, A., (2005); “On helioseismic tests of basic physics”. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Vol. 356, pp. 587-595.

Magnetoheliosismología:

Cally, P.S. (2005); “Local magnetohelioseismology of active regions”, Montly Notices of the Royal Astronomy Society, Vol. 358, pp. 353-362.

Asterosismología:

Kurtz, D.W. (2005); “Asteroseismology: Past, Present and Future”, Journal of Astrophysics and Astronomy, Vol. 26, pp. 123-138.