El día del Dragón: una digna distopía

Uno de los nombres que siempre suenan en el mundillo de la ciencia ficción en español es el de Domingo Santos. El mensaje cuando se habla de Santos, potenciado por personajes del otro lado del charco, es que gracias a su vida y obra es que quienes leermos principalmente en la lengua de Cervantes tenemos la oportunidad de leer CF y seguir vivos. Sin él, nada existiría. La verdad es que nunca había leído nada del Sr. Santos y, a pesar de eso, estoy contento y con mucha literatura de género en el cuerpo…

Colección Nova publicó una de sus últimas novelas, «El día del Dragón«. Me pareció que ya era Continue reading «El día del Dragón: una digna distopía»

47º 9´S 126º 43´O: La Saga de Cthulhu

Nunca me había dado el tiempo para leer a H.P. Lovecraft. Siempre lo había visto como algo críptico, muy de elites intelectuales, de literatura forzada, de esas que arman sus mundos propios que solo los entienden quienes las estudian como una religión. No la veía como literatura pensada para que cualquier mortal abriera un libro y pasara un gran momento (o uno malo, como quieran verlo). Continue reading «47º 9´S 126º 43´O: La Saga de Cthulhu»

De científico a escritor de ciencia ficción: Alastair Reynolds

Uno de los nuevos valores de la Ciencia Ficción anglosajona es Alastair Reynolds, quien con su cuento “Azul Zima”, reconocido en la antología “The Year’s Best Science Fiction: Twenty-Third Annual Collection” de Gardner Dozois (2006), es parte de esta edición de TauZero.

Nacido en Gales, con un doctorado en astronomía y varios años de trabajo en el mundo científico, desde el año 2004 Reynolds decidió dejar los telescopios y los análisis matemáticos para dedicarse de tiempo completo a su otra pasión, escribir Ciencia Ficción.

Con siete novelas ya publicadas, más varias compilaciones de historias cortas, Alastair Reynolds construyó al inicio de su carrera un universo imaginario que abarca desde un futuro cercano (con cuentos situados a un par de siglos del presente) hasta un remotísimo futuro distante, en que la humanidad pierde ya su esencia. Este es el universo de “Espacio Revelación”, y es un marco general en la mayoría de sus obras. Continue reading «De científico a escritor de ciencia ficción: Alastair Reynolds»

Club de Lectura en TauZero

sds.jpg
Este post fue subido al Foro TauZero por «rodjuri». Si alguien tiene la mala costumbre de no leer el foro, pues estamos amablemente duplicando la información y la invitación, ahora usando el parafernálico Blog!!

Estimados amigos,

Finalmente hemos decidido poner en marcha el Club de Lectura de Relatos de CF, con el objetivo de leer y analizar los mejores trabajos del genero, y también, de crear un espacio donde podamos compartir la experiencia misma que es la esencia de nuestra pasión por la ciencia ficción.

El Club tendrá las condiciones de funcionamiento:

1. El periodo de inscripción inicial es del 20 de octubre hasta el 1 de noviembre.

1.1 La inscripción se realizará enviando un mensaje privado a «rodjuri» (en el foro TauZero) con el titulo «Inscripción al Club» y conteniendo una dirección de correo electrónico que será usada durante el desarrollo de las actividades.

1.2 Adicionalmente, podrán incorporar sugerencias sobre relatos para ser incluidos en la lista de lecturas. Dichas sugerencias deben corresponder a relatos relevantes para el genero y debe tener versión en español. Sería muy bienvenido que la persona que sugiere
algún titulo cuente con alguna copia de ella en formato electrónico y que pueda ser compartida con el resto de los miembros del Club.

1.3 Es posible incorporarse al Club después del 1 de noviembre, pero ya sin derecho a proponer relatos.

1.4 El día 2 de noviembre se enviará por correo electrónico el calendario y la lista completa de títulos que serán revisados en el club.

2. El Club de Lectura tendrá una duración inicial de un año. Se revisaran 50 cuentos de ciencia ficción, uno por semana. No habrá lecturas asignadas durante la semana de Navidad y la de Fiestas Patrias.

3. Los cuentos serán enviados por correo electrónico los días jueves en la noche.

4. Se espera que los miembros del club puedan leer el material durante los tres días siguientes y enviar una breve reseña, critica o comentario del mismo al hilo que se abrirá en el foro de Tau Zero (en la sección «Club de Lectura» y con el titulo de cada cuento) en cada ocasión. Los siguientes tres días quedaran para libre discusión de los artículos publicados, sin perjuicio de lo cual esto puede realizarse a partir del primer día a partir del envío de los relatos.

5. Si un miembro deja de enviar sus comentarios después de tres semanas se le cancelará su membrecía y se le dejará de enviar los relatos. Sin perjuicio de los cual aquella persona puede reincorporarse en el momento que lo desee.

6. Si durante tres semanas seguidas se reciben menos de cinco comentarios promedio por relato, el club se considerará terminado por falta de quorum.

Que tengan una buena lectura!!

Noticias Ciencia Para los Regalones

Estimados todos:

Explora-Conicyt tiene algunas interesantes actividades en vista (orientados a escolares y a los no tanto):
¨
Primero, UN RADIOTEATRO!!!

Radioteatro científico en radio Cooperativa

A partir de este domingo 20 de mayo, a las 09:30 horas, radio Cooperativa (93.3 FM) transmitirá el radioteatro Con-ciencia Tecnológica, desarrollado por la Coordinación de EXPLORA CONICYT para la Región Metropolitana. Los auditores podrán deleitarse con las aventuras de la familia Miranda, cuyos personajes van descubriendo las características científicas de distintos elementos y situaciones de su vida diaria. Pronto estará disponible en www.explora.cl

Segundo…¿hace cuanto que no van al museo de Historia Natural?:

Exposición anfibios y reptiles

Una original exposición se instalará el 18 de mayo en el Museo de Historia Natural, Quinta Normal. Se trata de “Sapos y culebras”, una muestra visual de las distintas especies de anfibios y reptiles que habitan en nuestra región metropolitana. Los colegios pueden solicitar entradas gratuitas para grupos de alumnos, llamando a los teléfonos 6804638 o 6804633.

Tercero…átomos en el puerto:

EXposición el Juego de los Átomos en Valparaíso

Hasta el próximo 2 de junio estará abierta en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, la exposición El Juego de los Átomos: Nuevos Materiales, muestra desarrollada por el Programa EXPLORA CONICYT, junto a científicos del país.

Cuarto, existe la Academia de Ciencias en Chile, ¿sabían?:

Los Miércoles en la Academia Chilena de Ciencias

La Academia Chilena de Ciencias organiza nuevamente una serie de cinco encuentros entre científicos y profesores de ciencias y matemáticas. Este miércoles 23 de mayo, a las 18:30 horas, en la sede de la Academia Chilena de Ciencias ubicada en la calle Almirante Montt 454, a pasos de la estación del Metro Bellas Artes, es el turno del profesor Deodato Radic, con la charla “Arboles o materiales dendronizados: El desafío del Siglo XXI”.

Finalmente, el concurso que todos estaban esperando:

Abiertas inscripciones al III Interescolar de Robótica

Hasta el próximo 29 de junio están abiertas las inscripciones al III Campeonato Interescolar de Robótica, organizado por la Universidad Andrés Bello y patrocinado por el Programa EXPLORA CONICYT. Más información: http://www.ier-unab.cl/ o en los teléfonos: 6618644 o al 6615865

via: www.explora.cl

¿Donde están los monstruos de Einstein?

bomba1
Revisando mis libros, encontré un par de títulos que por algún azar del destino nunca leí. No me gusta tener libros sin leer en mis estantes, para eso está la sección pendientes en mi velador. Uno de los libros era «Los Monstruos de Einstein», de Martin Amis.
Y empecé a leer.
El libro abre con un ensayo sobre la guerra atómica. Y ahí quedé, pensando.

Amis habla de su mundo real, mediados de los ochenta, con un pesimismo que no escuchaba desde hace tiempo. Para él, la guerra atómica total era inminente y real, las bombas atómicas eran monstruos liberados por el hombre, que rigen sus vidas y destinos.

Me di cuenta de una cosa: hacía mucho tiempo que no pensaba sobre la guerra nuclear. Me acuerdo que cuando más joven sí era un tema recurrente de mis aventuras y delirios. Visiones apocalípticas, que incluían posibles rutas de sobrevivencia ante un ataque nuclear a Chile. Sabía, no se de donde, que para Chile estaban destinados tres misiles nucleares, uno para Santiago, otro para Concepción y otro para Calama. Eso me daba “tranquilidad” y posibilidades para un futuro de guerrillero contra las hordas bárbaras del norte que buscarían alimento en las menos irradiadas zonas del sur. No sería una barrida total como en los países del hemisferio norte.
Me gustaba ver películas post-apocalípticas, mientras más serie B mejor, como la encantadoramente pésima «En el Año 2889» , que pese a su nombre muestra un escenario muy parecido a los sesenta. Ahora veo películas de futuros optimistas y,en lo posible, lejanos.
Insisto, me sorprendió el que ya no pensara en la guerra nuclear constantemente. ¿Qué pasó? La caída de la URSS fue un momento propagandístico para uno de los dos lados de la guerra fría, pero las bombas atómicas siguen igual disponibles.

¿Bajó la posibilidad de que las bombas sean usadas? Creo que no.
¿Por qué en general ya no sentimos como una amenaza real la guerra atómica total? No se.
¿Seré yo que me estoy volviendo viejo, o el mundo está más Light? Ambas.

La verdad es que estoy tan desinformado que no podría decir si hay más o menos bombas nucleares en el mundo que antes.

Energía nuclear, sí. Bombas nucleares, no.
Voy a volver a preocuparme del tema.

¿Cómo suena el Sol?

¿COMO SUENA EL SOL?
Una nueva ciencia de una vieja ciencia

No hace mucho tiempo atrás el interior del Sol era impenetrable. Esos tiempos terminaron abruptamente cuando en 1962 un extraño fenómeno se detectó en la superficie solar. Un equipo de astrónomos observó que algunas zonas en la superficie de la estrella se movían “hacia arriba” y “hacia abajo”. Más sorprendente aún, el movimiento de esas zonas era constante y rítmico, con una clara frecuencia de oscilación de 5 minutos. Rápidamente esos movimientos se bautizaron como “oscilaciones de cinco minutos”, y con su descubrimiento se abrió una nueva e insospechada ventana para mejorar la compresión del interior solar. Durante la década de los setenta se llegó a la conclusión de que el fenómeno de las oscilaciones se podía encontrar en toda la superficie del Sol, y que ese movimiento superficial observado era la consecuencia de ondas sónicas resonantes provenientes del interior del Sol. En los años ochenta del siglo XX un nuevo término, heliosismología, comenzó a ser usado por científicos como Deubner y Gouch, quienes determinaron que esas oscilaciones podrían ser usadas para diagnosticar el interior solar. Desde entonces, nuestra manera de estudiar el Sol cambió para siempre.

¿Cómo se pueden usar esas ondas para estudiar el interior de una estrella? La respuesta está en una conocida ciencia terrestre. Tal como sucede en nuestro planeta, donde los geólogos pueden analizar ondas sísmicas para inferir la estructura interior de la Tierra, los astrónomos rápidamente concluyeron que podían utilizar las recientemente descubiertas ondas solares para analizar tanto el interior como los procesos internos del Sol. En términos simples, es como cuando la gente prueba si una sandía está madura. Se le dan golpecitos y se escucha. Según como suena, se sabe como está por dentro.
La heliosismología estudia el comportamiento de millones de diferentes ondas generadas por turbulencia en la zona de convección solar y que se desplazan a través del medio solar. El fenómeno de convección que existe cerca de la superficie genera flujos turbulentos, los que a su vez producen millones de distintos modos regulares de oscilación, el llamado ruido acústico.

No se debe olvidar que el Sol es básicamente una enorme bola de gas caliente, y que las ondas sónicas se transmiten bastante bien en ese medio, tal como son transmitidas en la atmósfera gaseosa de la Tierra. Adicionalmente, la forma esférica, sumada a las zonas de gran variación de presión que existen cerca de la superficie del Sol y al aumento progresivo de la velocidad del sonido en el medio solar, provocan un efecto de caja de resonancia, atrapando las ondas en una región limitada. El efecto es semejante al que se produce en una piscina cuando las ondas chocan con el borde y rebotan hacia el área central. Así se forman nuevas ondas, algunas veces estables, llamadas ondas acústicas resonantes. La mayor parte del “ruido” está en el rango sub-audible por lo que no “escucharíamos” las ondas, aunque pudiéramos acercarnos al Sol. El Sol tintinea como una gran campana luminosa cargada de ondas.

Existen distintos tipos de ondas en el Sol. Básicamente se puede hablar de ondas “acústicas”, “de gravedad” y “ondas de gravedad superficiales” (cuidado con confundir a las ondas “de gravedad” con las ondas “gravitacionales”, son cosas diferentes como se explica más adelante). Las ondas acústicas son las más comunes, y corresponden a las “oscilaciones de cinco minutos” observadas desde 1962. Se generan por acción de la presión y su dinámica está asociada con la variación de la velocidad del sonido en el interior del Sol. Las “ondas de gravedad” corresponden a un fenómeno hidrodinámico, según el cual el medio solar se mueve entre zonas de distinta densidad, y es restaurado a cierta posición por acción de la gravedad. Las ondas de gravedad superficiales son semejantes a las anteriores, pero debieran encontrarse cerca de la fotosfera. Ni las ondas gravitatorias ni las gravitatorias superficiales han sido detectadas de manera concluyente.

La heliosismología puede dividirse en dos tipos, la heliosismología global y la local. La heliosismología global estudia las oscilaciones resonantes en el Sol como un todo, y presenta algunas limitaciones para analizar fenómenos particulares. Por otro lado, en los últimos años se ha desarrollado la heliosismología local, la que mediante nuevas técnicas permite analizar las propiedades de un sector específico en el Sol. Estas técnicas, como holografía acústica o heliosismología tiempo-distancia, permiten estudiar fenómenos como la generación de manchas solares o los flujos de plasma. Así, hoy es posible dar explicación respuestas tanto a fenómenos particulares como generales del Sol. La heliosismología, por lo tanto, puede redefinirse como un complejo y rico set de técnicas de análisis de datos para analizar ondas solares.

La principal ventaja de estudiar el Sol utilizando ondas es que las ondas son un fenómeno visualmente detectable y medible. Las oscilaciones acústicas se detectan en imágenes solares y pueden ser analizadas como desplazamientos Dopler de líneas del espectro. Esto significa que el movimiento de una fuente única puede ser calculado comparando las líneas de emisión o absorción en su espectro, contra las líneas de una fuente similar en reposo. Este desplazamiento es llamado efecto Doppler, y su formula relaciona la cantidad de desplazamiento con la velocidad de la fuente emisora.

Como es sabido, la observación astronómica en la Tierra esta limitada por factores como la contaminación lumínica de las ciudades, la turbulencia atmosférica o el ciclo de día y noche, lo que hace imposible tener mediciones constantes de una estrella o del Sol. Así que, como lo probó el telescopio Hubble, para aumentar la precisión observacional, los instrumentos de medición deben ser enviados al espacio.

En 1995 la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA lanzaron un proyecto conjunto llamado Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) como parte del Programa de Ciencia Solar Terrestre (STSP). Este programa incluía un grupo de misiones y satélites destinados a monitorear y estudiar la influencia del Sol en la Tierra. La misión principal de SOHO es convertirse en una plataforma constante para monitorear y medir el comportamiento del Sol. Entre otras cosas, SOHO genera constantemente millones de imágenes de la superficie solar, las que pueden ser analizadas usando técnicas heliosimológicas.
Adicionalmente, un nuevo satélite solar fue lanzado en Septiembre del 2006. El Hinode (originalmente llamado Solar-B) es otra misión conjunta ahora entre NASA y la Agencia Espacial Japonesa que está entregando imágenes de alta resolución para estudios heliosismológicos y el clima solar.

Aplicaciones de la Heliosismología.

La cantidad de información que puede obtenerse usando técnicas heliosismológicas es enorme. Cuando se dispone de un espectro de oscilaciones suficientemente rico es relativamente simple relacionar esos datos con las propiedades del interior del Sol, como la profundidad de la zona de convección, dato que es considerado el primer resultado realmente importante de la heliosismología. Técnicas sísmicas han sido usadas para establecer que las zonas convectivas interior y exterior del Sol rotan a diferente velocidad, generando de esta forma los campos magnéticos solares, o para detectar actividad solar tal como manchas o flujos jet.
Otra aplicación de la heliosismología se relaciona con la medición de la abundancia de Helio. La abundancia o cantidad de Helio en el Sol no puede ser medida con exactitud espectroscópicamente, y es fundamental conocer su valor exacto para el estudio de la nucleosíntesis galáctica. Afortunadamente, análisis sísmicos inversos del Sol se pueden usar para estimarla, y con eso obtener la edad sísmica del Sol. Por otra parte, abundancia de elementos pesados también puede ser cuantificada con técnicas sísmicas, sin usar espectroscopia.

Algunos problemas conceptuales complejos, como el problema de la perdida de neutrinos o el cálculo del valor de G, pueden ser estudiados a partir de las ondas. Por ejemplo, uno de los valores clásicos de la física, la constante gravitatoria de Newton (G), puede al menos ser aproximadamente calculado usando técnicas sísmicas. Aún no hay suficiente precisión en las técnicas heliosismológicas para obtener mejores valores que en experimentos de laboratorio, pero hay un avance
Otra área de uso de la heliosismología es la predicción de los ciclos de actividad solar. Mejores predicciones pueden ayudar a minimizar el impacto de la actividad solar en las comunicaciones y en la seguridad de los astronautas.
Mucho del actual trabajo de la heliosismología apunta al estudio de los campos magnéticos solares, ya que las ondas acústicas son parcialmente transformadas en ondas magnéticas. Está naciendo la magnetoheliosismología, la que nos entregará información sobre procesos como el calentamiento coronario solar.

La información que puede ser obtenida por técnicas sísmicas es enorme. Constantemente, nuevos enfoques y técnicas se desarrollan para aumentar la precisión en el testeo de variables y teorías astronómicas. Nuevas misiones espaciales están entregando gigantesca cantidad de datos. Yendo un paso más adelante, el mismo enfoque heliosismológico usado para entender nuestro Sol está comenzando a ser usado para estudiar estrellas distantes. La asterosismología usa variaciones medibles en la velocidad radial de las estrellas para identificar su estructura y propiedades. Estas medidas pueden ser tomadas por los más grandes telescopios actuales, los cuales generalmente no son usados para analizar las estrellas más brillantes. Este concepto puede no parece nada nuevo par los astrónomos solares, pero es una revolución para los astrónomos estelares. En un futuro próximo, la heliosismología será probablemente considerada solo un caso particular de la asterosismología.

Finalmente, debemos siempre recordar que aunque el Sol sea solamente una simple estrella más, es el mejor laboratorio que tenemos para probar nuestro conocimiento de las estructuras estelares y sus procesos. El avance astronómico logrado en los últimos 30 años usando heliosismología es impresionante, y esta nueva ciencia puede ser considerada una revolución astronómica, comparable con el análisis espectroscópico estelar de Huggins de finales del siglo XIX.

Pero, entonces, ¿cómo suena el Sol?

La respuesta es simple. Suena como una sinfonía de un millón de instrumentos, lista para entregarnos los secretos escritos en las bellas y complejas partituras. Sólo debemos escuchar con cuidado.

Para leer/saber más:

Heliosismología:

Roca, T. “Los Sonidos del Sol”, disponible en:
http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/soltierra/11.htm

Kosovichev, A. (2006); “Helioseismology”, Dissertatio Cum Nuncio Siderio III, Issue Number Two, IAU Conference, Prague, 2006.

Christensen-Dalsgaard, J. (2004); “An introduction to solar oscillations and helioseismology”, AIP Conference Proceedings, Vol. 731, pp 18-46, October.

Deubner, F., Gough, D. (1984); “Helioseismology: Oscillations as a Diagnostic of the Solar Interior”, Annual Reviews on Astronomy and Astrophysics, Vol. 22, pp 593-619.

Aplicaciones:

Antia, H.M., Basu, S. (2006); “Determining Solar Abundances Using Helioseismology”, The Astrophysical Journal, Vol. 644, pp.1292-1298, June 20.

Christensen-Dalsgaard, J., Di Mauro, M.P., Schlattl, H, Weiss, A., (2005); “On helioseismic tests of basic physics”. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Vol. 356, pp. 587-595.

Magnetoheliosismología:

Cally, P.S. (2005); “Local magnetohelioseismology of active regions”, Montly Notices of the Royal Astronomy Society, Vol. 358, pp. 353-362.

Asterosismología:

Kurtz, D.W. (2005); “Asteroseismology: Past, Present and Future”, Journal of Astrophysics and Astronomy, Vol. 26, pp. 123-138.

El regreso de Teobaldo: “Fragmentos del infinito”

Via:Teobaldo mismo
teobaldoiii

Así es señoras y señores! Teobaldo Mercado anuncia la salida de su nueva producción, «Fragmentos de Infinito«. Otra pieza para el mosaico en desarrollo de la literatura de ciencia ficción nacional, pronto disponible en TauShop.

Gracias Teobaldo. Keep walking!

De su nuevo libro, Teobaldo nos dice en su blog :

Así es, por tercera vez arrojo al mundo más de mis creaciones literarias. Esta nueva obra tiene tres relatos, dos novelas cortas y unas reflexiones. Son 192 páginas en formato 20×12 cm y pretende seguir rellenando ese gran vacío que hay en Chile en la literatura fantástica. Las temáticas nuevamente son variadas y van desde el sentimiento de culpa (“El recuerdo”) a la acción pura y dura (“¡Desembarco!”), finalizando con ideas que acudieron a mi mente hace más de una década en una extraña tarde de neblina (“Pensamientos en la punta del cerro”). Su valor es de cuatro mil pesos.

Estoy preparando el cuarto, una novela que dejé inconclusa a principios de los noventa y que espero sacar a la luz durante el transcurso del año (excepto que cierta editorial española no diga otra cosa antes).

Sigo escribiendo, sigo adelante y sigo el ejemplo de “retroceder nunca, rendirse jamás” de Carlos Raúl. Es la única manera de darse a conocer cuando uno es un desconocido y no tiene la fortuna de haber sido publicado por alguna editorial importante. Es un camino esforzado y difícil, no lo sabré yo, pero lo recorro con agrado y dedicación. Acá estoy, al pie del cañón, y seguiré pese a todas las vicisitudes, aunque nuevamente me lleguen mensajes y correos despectivos como por los anteriores libros. No me importa nada más que escribir y publicar lo que hago y vuelvo a agradecer a los pocos compatriotas que públicamente han alabado mi trabajo: Sergio Meier y Sergio Amira, quienes pronto verán editadas sus obras en Chile.

¡Al infinito y más allá!

Astérix: A veces es mejor dejar las cosas como están.

elcielosnce
Recorriendo mi modesta biblioteca de arte secuencial, con mucha alegría divisé la colección de Astérix que durante años me he esmerado por completar. Cuantas lecturas y relecturas de las aventuras de esos galos locos y los cada día mas majareta romanos, cuantas búsquedas de detalles nuevos en la viñetas, cuantas discusiones teóricas sobre si Obélix es o no parecido a algunos conocidos.
Las obras originales de la pareja Goscinny y Uderzo son divertidas, con ritmo, con dobles lecturas, con ironía. «Astérix Legionario» o «Astérix y Cleopatra«, por ejemplo, son joyas de esas raras.
El cambio es notable cuando comparo esos libros con los que, tal vez con buenas intenciones pero nada más, el solitario Uderzo lanza al mercado desde la muerte de Goscinny. Hay que reconocer que algunas no son malas, como «La Odisea de Astérix» o «Astérix en la India«, pero la magia ya no está.
La falta de ritmo, de sorpresa y chispa es evidente en la ultima entrega: «Astérix: ¡El Cielo se nos cae Encima!«. Una rara historia de galos, romanos y ovnis. Sí, ovnis. Tal vez no un mal concepto, pero el mundo antiguo creo que da todavía para muchas historias, sin armar cruces forzados ni buscar la broma de sketch de colegio.
Tengo una mezcla de desilusión y tristeza. Nunca pensé decir esto, pero espero que ya no salgan más Astérix.
Salve Goscinny y Uderzo, Morituri te salutam! Otro día hablamos de Lucky Luke o Iznogud.
Mejor me voy a cazar un jabalí para la cena, por Tutatis!!

Origami en 248 dimensiones….resuelto.

e8
via
emol
Sciencedaily

Quien pensaba que la matemática no podía generar una noticia impactante, pues estaba equivocado.
Cabezones matemáticos han mapeado el diseño de una de las estructuras más complejas jamás estudiadas, el E8 («madre» de los grupos de Lie). Ojo, que esto no significa solo avance en conocimiento teórico, sino también posiblemente en la querida teoría de cuerdas.

Pero, ¿que es el E8?. En términos simples:

The E8 root system consists of 240 vectors in an eight-dimensional space. Those vectors are the vertices (corners) of an eight-dimensional object called the Gosset polytope 421.

Clarito, no? La imagen en el post, hecha por computadora, es una representación en dos dimensiones de E8, basada en un dibujo «A MANO» de los 60´s…

Martes 20 de Marzo de 2007
WASHINGTON.- Un equipo internacional de matemáticos anunció que construyó una compleja estructura teórica en 248 dimensiones, resolviendo un rompecabezas centenario que podría ser utilizado para probar teorías sobre la estructura del cosmos.

Luego de cuatro años de intensos esfuerzos, 18 grandes matemáticos y científicos informáticos de Estados Unidos y Europa dijeron que resolvieron «E8», un problema descubierto en 1887 pero que tuvo que esperar hasta la era de los supercomputadores y las mentes unidas por Internet para ser resuelto.

El E8 es la madre de los denominados grupos de Lie, una categoría de problemas inventada por un matemático noruego del siglo XIX, Sophus Lie, para estudiar la simetría.

Esferas, cilindros o conos son ejemplos familiares de objetos simples y simétricos tridimensionales. Pero E8 es una especie de origami geométrico que tiene 248 dimensiones.

«(E8) es tan complicado como puede llegar a ser la simetría», dijo David Vogan, profesor de matemáticas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que participó del cálculo.

«Las matemáticas casi siempre pueden ofrecer otro ejemplo que es más difícil que el que uno está estudiando, pero en el caso de los grupos Lie, E8 es el más complejo», explicó.

Resolver E8 fue un desafío gigantesco, aseguraron los científicos, que lo compararon con el proyecto de Genoma Humano, que pacientemente desentrañó el código genético humano.

Mientras el genoma humano, que contiene toda la información genética de una célula, es menor a un Gigabyte de tamaño, el resultado del cálculo del E8, que contiene toda la información sobre E8, tiene un tamaño de 60 Gigabytes, dijeron.

Esto equivale a almacenar 45 días de música continua en formato MP3. Escrita en un papel, la solución cubriría un área del tamaño de Manhattan.

«Este logro innovador es significativo tanto como un avance en el conocimiento básico, así como un gran avance en el uso de informática a gran escala para solucionar problemas matemáticos complejos», estimó Jeffrey Adams, líder del proyecto y profesor de matemáticas de la Universidad de Maryland.

Un dibujo de E8 resuelto, divulgado por el MIT, muestra una especie de colorida carpa de circo construida, como en un juego infantil, con densos peldaños interconectados.

«Nunca podemos confiar en representar la estructura por entero, es una abstracción matemática», dijo el investigador alemán Marc van Leeuwen, de la Universidad francesa de Poitiers.

«Se pueden hacer algunos bonitos dibujos, pero una hoja de papel tiene solo dos dimensiones, por lo que nunca se verá el objeto real», explicó.

Llevó cuatro años llegar al cálculo de E8 y una poco habitual colaboración entre ambos lados del Atlántico.

«La literatura sobre este tema es muy densa y muy difícil de entender», explicó Vogan. «Incluso después de entender las matemáticas subyacentes, nos llevó luego más de dos años implementarlo en una computadora».

Uno de los mayores dolores de cabeza fue encontrar una computadora lo suficientemente potente como para resistir el cálculo.

Un experto independiente dijo que la decodificación de E8 era «un avance muy importante» para la física, porque podría ser usado para probar teorías clave sobre las simetrías básicas de la naturaleza.

Entre estas simetrías está la estructura del cosmos -creado por el Big Bang hace unos 13 mil millones de años- y las partículas básicas, estimó Hermann Nicolai, director del Instituto Albert Einstein de Potsdam, en Alemania.

El equipo de 18 miembros, denominado Atlas, incluyó también matemáticos de las universidades francesas de Poitiers y Lyon.