Están muy cerca, sus gemidos llenan la noche, desde las paredes, las ventanas, las grietas, cada orificio en los muros acribillados resuena con los ecos de su presencia.
Camino lentamente hacia el centro, no hago mucho ruido aunque en realidad no me importe, quisiera pensar que me escabullo y escapo, pero la verdad es que voy directo hacia ellos, camino voluntariamente hacia una horda de cadáveres reanimados, putrefactos, hambrientos. Continue reading «La otra Horda»
Estuvo a punto de volarse los sesos a veinte metros de haber salido a cumplir su última misión. No lo hizo. No podía ser tan débil e imbécil. Tenía que vengarse de una vez, y no le importaba ni un comino la promesa de los mil años de paz. Se los podían meter por donde quisieran.
– Daniel, llévate a tu hermana en la camioneta…
Hablar del género de la ciencia ficción y qué la define, es entrar en un campo minado con terroristas, mártires y kamikazes dispuestos a morir por lograr que tal o cual definición prevalezca. Por supuesto, no es la intención de TauZero introducirse en tales idioteces. Para simplificar, bastaría decir que hay ciencia ficción soft y ciencia ficción hard. Por CF soft uno entiende historias dulzonas del tipo Ray Bradbury, con mucha metáfora y alegorías y simbolismos melancólicos y etc etc. Por CF hard se entienden historias del tipo Arthur Clarke, con artilugios increíbles en escenarios doblemente increíbles con
En primer lugar, una aclaración: el término holocausto, que se empleará a destajo en este artículo y que estrictamente hablando hace referencia a la cremación de un cadáver como sacrificio dirigido a dios, se relaciona generalmente con el pueblo judío. Ya sabemos todos lo que hicieron los nazis. Bien, aquí usaremos la palabra holocausto sin tener demasiado en cuenta sus implicaciones religiosas y/o históricas. Lo mismo podríamos emplear el sinónimo hecatombe, u otros términos escatológicos como apocalipsis o ragnarok. Lo importante es que nos referimos al fin del mundo, más o menos (i.e. fin de la civilización).